Inicia registro de aspirantes a consejeros del INE
Inicia registro de aspirantes a consejeros del INE

Este martes inició en la Cámara de Diputados el proceso de inscripción de los aspirantes a ocupar las cuatro vacantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

El académico Luis Miguel Pérez Juárez fue el primero en solicitar su registro y, tras entregar la documentación requerida, confió en que tendrá suerte por ser el número uno en el proceso.

En breve entrevista, el aspirante a consejero electoral aseveró que es una experiencia grata, porque es una convivencia con una democracia que siempre se puede consolidar.

Afirmó que confía en el procedimiento para la elección de las cuatro vacantes en el INE, aunque hay versiones de que pudiera haber tendencia a favor de ciertos candidato, y consideró que con una mayor participación se garantiza limpieza en la búsqueda de los mejores perfiles.

“La pretensión de todos aquellos que nos inscribimos es que haya piso parejo y que sea para el fortalecimiento de la democracia”, subrayó Pérez Juárez.

Señaló que su trayectoria es de investigación sobre las democracias y que no pertenece a ningún partido político, ni ha ocupado alguna posición partidaria.

Hoy también solicitó su inscripción como postulante a consejero del INE el chiapaneco Carlos David Soberano, ante la mesa de registro que se mantendrá a lo largo del día.

DETALLES

El periodo de funciones será del 4 de abril del 2020 al 3 de abril de 2029.

Para el periodo de registro, la Cámara de Diputados habilitó un micrositio en su página electrónica.

Se trata de consejerosine2020.diputados.gob.mx, cuyo fin es garantizar la máxima publicidad de la información que se genere en el proceso.

Ahí está publicado el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el cual define las etapas completas para el procedimiento, fechas límite y plazos improrrogables.

También, se pueden descargar siete formatos: currículum vitae; formato de consentimiento; aviso de privacidad integral; cartas de aceptación de bases; de decir verdad y de solicitud de registro, y el currículum vitae versión pública.

Además, está publicada una agenda, en donde se destaca las fechas: Inscripción y registro de aspirantes, del 18 al 28 de febrero; Designación de los Integrantes del Comité Técnico de Evaluación, el 26 de febrero; Instalación del Comité Técnico de Evaluación, 28 de febrero.

La fecha máxima para emitir la prevención, en caso de no presentar toda la documentación, es el 4 de marzo; y para atender la prevención en caso de no presentar toda la documentación, 6 de marzo.

La aprobación de los criterios específicos para la evaluación de los aspirantes, 9 de marzo; Remisión por parte del Comité Técnico de Evaluación de las listas de aspirantes a la Junta de Coordinación Política, 24 de marzo.

Remisión a la Mesa Directiva de las propuestas y los aspirantes por parte de la Junta de Coordinación Política, 30 de marzo; Votación por el Pleno de la Cámara de Diputados, 31 de marzo.

En caso, de insaculación por el pleno de la Cámara de Diputados, 1 de abril, y de ser necesario, Remisión de las listas al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para la insaculación por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2 de abril.

Con información de Notimex y López-Dóriga Digital