pierde caribe mexicano
pierde caribe mexicano

Pierde el Caribe Mexicano más de 3.5 millones de asientos de avión durante la primera fase de la pandemia por el coronavirus Covid-19 en el Caribe Mexicano, lo que ha generado el cierre de más de 100 hoteles, tan solo en la zona norte de la entidad.

Recibe diario las noticias en tu WhatsApp dando click AQUÍ

Durante una transmisión por radio, televisión y redes sociales, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, informó las acciones implementadas con "5 Apoyos para tu Tranquilidad y las medidas tomadas en el Estado ante la contingencia del coronavirus Covid-19".

Explicó que el Aeropuerto Internacional de Cancún, la segunda terminal aérea más importante para México y la primera en recibir vuelos internacionales, "prácticamente esta cerrada".

"Los vuelos que llegan son prácticamente a buscar a sus pasajeros que están terminando sus vacaciones aquí", dijo el mandatario.

Adelantó que sería hasta octubre cuando podrían iniciar la recuperación paulatina de toda actividad.

PIERDE CARIBE MEXICANO MáS DE 3.5 MILLONES DE ASIENTOS

A nivel nacional, se dio a conocer que las aerolíneas mexicanas podrían perder 30 mil millones de pesos a causa de la pandemia que ha generado una crisis casi inmediata en las aerolíneas del mundo.

En el caso de Aeroméxico, Volaris, VivaAerobus e Interjet ha acarreado una drástica caída en la demanda para sus vuelos que las ha orillado a reducir su capacidad operativa.

Esta crisis será peor para las aerolíneas que la que enfrentaron en 2009 con el brote de la influenza AH1N1, y la pérdida podría ascender a 30 mil millones de pesos para esta industria, advirtió la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), que representa a más de 60 empresas de aviación en México, excepto Interjet.

En tanto, el gobernador de Quintana Roo detalló que con el Pacto de Solidaridad que firmó su gobierno con más de mil empresas "hemos podido mantener 405 mil empleos de los 475 mil que teníamos registrados ante el Seguro Social".

"Vamos a fortalecer ese pacto con nuevas estrategias y acciones fundamentalmente dirigidas a dos objetivos: apoyo directo a los trabajadores y apoyo directo a las empresas", garantizó el mandatario.

También te puede interesar: Borghetti y Odalys libran coronavirus; por fin se reencuentran

Dicho acuerdo implica mantener los subsidios para que los ciudadanos paguen menos de luz, agua, gas, comida y atención a su salud.

"En lo que se refiere a las empresas trabajaremos con las cámaras empresariales para encontrar esquemas financieros y hacendarios adicionales a los que ya tenemos, que sean viables para sortear esta tormenta y prepararnos para la recuperación y despegue de nuestra economía", enfatizó Joaquín González.

Eso es a grandes rasgos lo que tenemos como avances en lo que venimos trabajando y lo que queremos hacer en bien de cuidarnos de este coronavirus, de este Covid-19 y por supuesto del impulso a la economía que debemos de tener en el estado, dijo.

Por: Elisa Rodríguez