Vacuna contra el Covid-19 llegaría en un año
Vacuna contra el Covid-19 llegaría en un año

Vacuna contra el Covid-19 llegaría en un año, consideró Marco Cavaleri, director de estrategia de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

Afirmó que se trata de un pronóstico optimista, pero que estaría dispuesto a garantizar que el tratamiento esté disponible en toda la Unión Europea en ese lapso; al mismo tiempo, se mostró escéptico a la idea de que se tenga una opción en septiembre.

Recibe diario las noticias en tu WhatsApp dando click AQUÍ

“Existe la posibilidad si todo se desarrolla como está previsto que algunas (vacunas) se encuentren listas para ser aprobadas de aquí a un año”, dijo a través de una videoconferencia.

“Son previsiones basadas en lo que vemos. Pero debo subrayar de nuevo que esto sería en el mejor de los casos.

Sabemos que las vacunas en desarrollo pueden no llegar a autorizarse y desaparecer, y que puede haber retrasos”, consideró.

Sobre el biológico en el que ya trabaja la farmacéutica francesa Sanofi y que podría destinarse primero a Estados Unidos antes que a otro país, Cavaleri indicó que la EMA garantizará el abasto en Europa.

EMA es el organismo responsable de aprobar los medicamentos para los 27 países de la Unión Europea y, a raíz de la pandemia, ha acelerado el proceso de autorización para los profilácticos, que normalmente demoran hasta 10 o 15 años.

Vacuna contra el Covid-19 llegaría en un año; se destinaría primero a Estados Unidos

La farmacéutica francesa Sanofi destacó la inversión que está haciendo el gigante americano en la investigación y desarrollo de la vacuna, por lo que el presidente ejecutivo de la compañía. Paul Hudson, indicó que destinaría a este país, antes que ningún otro, el biológico terminado.

También te puede interesar: Ciclo escolar de educación básica en Sonora concluirá en casa

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos destinó en febrero 30 millones de dólares a Sanofi para la investigación, por lo que Hudson consideró que este Gobierno tiene derecho al pedido anticipado más grande de todos, “porque está invirtiendo en asumir el riesgo”.