Presentan protocolo para reinicio del turismo; todas las empresas estarán obligadas a cumplirlo
Presentan protocolo para reinicio del turismo; todas las empresas estarán obligadas a cumplirlo

Presentan protocolo para reinicio del turismo. La Secretaría de Turismo, en coordinación con la Secretaría de Salud, elaboró un protocolo de más de 130 hojas, en el que se detallan las recomendaciones para el reinicio de las actividades turísticas en el país.

El documento fue presentado este miércoles en la conferencia vespertina por Ricardo Cortés, Director General de Promoción de la Salud.

El trabajo integra todas las indicaciones que, sin importar el giro de la empresa turística (transporte aéreo, terrestre, museos, guías de turismo, hoteles, parques acuáticos, restaurante), se deberán seguir.

Incluye la sana distancia, limpieza y desinfección de superficies y objetos de uso común, lavado de manos, filtros sanitarios, capacitación a personal de las empresas y el uso de equipo de protección personal.

Otra obligación es que el trabajador que tenga confirmación de Covid-19 no se presentará a trabajar.

En los destinos de sol y playa, mencionó Cortés, se tendrá que hacer un esfuerzo por contar con una mejor gestión ambiental y mejorar la calidad del agua, dijo Cortés. Lo mismo que en los restaurantes.

El reinicio de actividades turísticas, anunció Cortés, será respetuoso con el semáforo regional publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 14 de mayo, que indica las primeras y últimas actividades económicas que regresarán a la normalidad.

Por su parte, el secretario de Turismo, Miguel Torruco, informó que la mañana de este miércoles, sostuvo una reunión con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell y con 10 gobernadores y los correspondientes secretarios estatales de Turismo para difundir y exponerles este documento.

Estuvieron presentes en la reunión virtual, además, el subsecretario de Transportes, Carlos Morán Moguel, así como los presidentes del Consejo Nacional Empresarial Turístico y la Concanaco-Servytur.

“Cabe mencionar que estos 10 estados representan el 50.5% del PIB turístico y el 85% del total del turismo de internación con pernocta”, dijo Torruco.

Se trata de Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Jalisco, Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo y Sinaloa.

El turismo, resaltó Torruco, es esencial y vital para el país, pues es una de las actividades económicas más importantes.

Recibe diario las noticias en tu WhatsApp dando click AQUÍ

Recordó que el sector turismo aporta 8.7 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB). Al cierre del 2019, México recibió más de 45 millones de turistas, que generaron una derrama económica de 24 mil 563 millones de dólares.

“El consumo turístico total, en el que se incluye el turismo extranjero y nacional, es de la cifra de 173 mil 509 millones de dólares, de los cuales, el 83 por ciento corresponden al mercado nacional”, dijo.

“Derivado de esta contingencia, la llegada de turistas internacionales se ha impactado, tan solo en el primer trimestre de 2020, se vio disminuida en 34.4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, disminuyendo también la derrama económica en 45.6 por ciento”, añadió.

Las cifras del segundo trimestre del año, aseguró, será aún peor.

Torruco anunció que los fines de semana largos se mantendrán para fomentar el turismo.

“Para detonar el turismo interno, que es fundamental, van a permanecer los fines de semana largos. En los fines de semana largos aumenta la ocupación unos 7-8 puntos, hay más de 2 millones de turistas hospedados en hoteles, hay derrama y se detona el aparato productivo, pero también 5 millones de turistas adicionales viajan a lo largo y ancho, sobre todo, en nuestros 121 pueblos mágicos, con una derrama de 38 mil 400 millones de pesos”, dijo.

Presentan protocolo para reinicio del turismo; supera México las 6 mil muertes

El país superó este miércoles los 6 mil fallecidos acumulados (6,090) por complicaciones derivadas del coronavirus, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

México, detalló, suma 56 mil 594 contagios acumulados hasta este miércoles.

Del total, 2 mil 248 son casos nuevos, que dieron positivo a la prueba de coronavirus en el último día, que representa un incremento de 4.1 por ciento con respecto a un día previo.

Detalló que son 12 mil 085 los casos activos, es decir, que presentaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, que es el periodo de mayor posibilidad de contagiar a otras personas.

La tasa de incidencia nacional, en este caso la acumulada, desde que inició la epidemia, es de 40.4 por cada 100 mil habitantes en México.

Hay, ahondó, 31 mil 866 casos acumulados identificados como sospechosos, que se han sometido a la prueba para ver si son portadores de coronavirus.

En el desglose de los datos, Alomía informó que 105 mil 129 personas han dado negativo a la prueba de coronavirus desde que se iniciaron a realizar las pruebas.

Desde febrero, en México se han sometido a estudio 193 mil 589 personas, para saber si son o no positivos.

Ciudad de México continúa encabezando la lista de entidades con más contagios acumulados del país: 18 mil 844 hasta este miércoles.

A ésta le siguen en la lista Estado de México (9,346), Baja California (3,603), Tabasco (2,716), Veracruz (2,228), Sinaloa (2,161), Puebla (1,702) y Quintana Roo (1,392).

En cuanto a entidades con más casos activos, la Ciudad de México también ocupa la primera posición, con 3 mil 018.
Quintana Roo se mantiene con los mismos 198 casos activos desde hace tres días.

En Cancún, reconoció López-Gatell, se cumplieron las predicciones de la curva epidemiológica, al disminuir el tránsito de personas en las calles.

A nivel mundial, informó Alomía hay 4 millones 789 mil 205 casos positivos confirmados, de los cuales un millón 200 mil 514 son casos activos.

“La tasa de globalidad letal es de 6.7 por ciento y se ha mantenido estable ya por varios días”, remachó el funcionario.

Por Ricardo Hernández