Lluvias ÔÇ£ahoganÔÇØ al sector agropecuario de Quintana Roo
Lluvias "ahogan" al sector agropecuario de Quintana Roo

Lluvias “ahogan” al sector agropecuario de Quintana Roo. Benjamín Gutiérrez Reyes, presidente de la Asociación de Productores Cañeros A.C., dijo que, hasta el momento, 7 mil hectáreas de caña llevan 15 días bajo el agua a consecuencia de las precipitaciones ocasionadas por la tormenta tropical “Cristóbal”.

“El rebrote aún está menos de 70 centímetros de altura y el agua ya las rebasó, esto quiere decir que estas cañas ya no servirán para la zafra 2020-2021 y ya están consideradas como siniestradas, lo que significará una pérdida de aproximadamente 300 millones de pesos”, explicó.

Los cultivos afectados corresponden a los ejidos de Cacao, Pucté, álvaro Obregón, Carlos A. Madrazo, Sergio Butrón Casas y Ramonal.

Con respecto al sector ganadero, la estimación preliminar es de por lo menos 200 cabezas de ganado bovino muertos en el sur de Quintana Roo, víctimas de las inundaciones.

Cada cabeza de ganado ronda de entre los 15 mil hasta los 20 mil pesos, aunque hay ganaderos que perdieron ejemplares de raza de más de 50 mil pesos.

TE PODRÍA INTERESAR: Quintana Roo registra 51 nuevos casos de Covid-19; acumula 2 mil 906

Lluvias “ahogan” al sector agropecuario de Quintana Roo; aún hay miles de hectáreas de pastizales bajo el agua

Aún hay decenas de ranchos y miles de hectáreas de pastizales se encuentran bajo el agua, por lo que podría haber más, según Sergio Crisanto Morteo, Presidente de la Unión Ganadera Regional (UGR).

Además de la pérdida inmediata faltan los efectos a largo plazo en cuanto a las crías, que terminarán viéndose en dos o tres años, cuando se evalúe si los animales serán livianos o pesados.

Por su parte, Evaristo Gómez Días, presidente de la Unión Local de Productores de Caña A.C. (Ulpca), comentó que para la zafra 2020-2021 la cartera vencida de los productores podría llegar a más de 800 millones de pesos.

Con información de Agencias