huracanes

Puerto Morelos, 30 de julio.- El titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil, Guillermo Morales López, remarcó a funcionarios de la administración local la importancia de estar preparados para hacer frente a las temporadas de huracanes que van, de manera oficial, del 1 de junio al 30 de noviembre de cada año en el océano Atlántico y Mar Caribe.

“Los huracanes no tienen palabra de honor, cada fenómeno que ha llegado a Quintana Roo nos ha dejado distintas enseñanzas, la más reciente de ellas es la que obtuvimos durante el huracán ÔÇÿWilmaÔÇÖ, ya que normalmente la petición es tener víveres y agua para un par de días, pero ya vimos que un ciclón nos puede afectar hasta más de 60 horas de manera ininterrumpida, como ocurrió en octubre de 2005″, recordó al ser citado por un comunicado del Ayuntamiento.

Asimismo, el funcionario indicó que si bien la mayoría de los huracanes necesita un par de días para formarse, hay otros que en cuestión de horas pueden causar daños considerables en la infraestructura costera.

“Como autoridades de un destino como Puerto Morelos, estamos obligados a saber cómo reaccionar para salvaguardar la integridad de los habitantes de nuestro municipio y de los turistas. También debemos estar preparados para actuar en casa y poder salir a atender el llamado ciudadano”, mencionó.

PODRÍA INTERESARTE: Ejido de Puerto Morelos facilita tierras para la vía alterna del Tren Maya

Protección Civil de Puerto Morelos reitera importancia de prepararse para huracanes

Guillermo Morales resaltó en una plática con esos funcionarios, que tuvo lugar en la sala de cabildo y a la que asistió el Capitán de Puerto en este destino, Marco Antonio Pescina ávila, la importancia de no confiarse de que todas las personas que viven en Quintana Roo conocen las señales de alerta oficiales.

Ello, explicó, pues se trata de un estado al que constantemente llegan nuevos habitantes provenientes de otras partes del país o del extranjero en los que no existe una cultura antihuracanes.

Expuso que, como ciudadanos responsables, es fundamental identificar en casa señales de peligro y corregirlas, por ejemplo, goteras, láminas sueltas, quitar artículos que puedan convertirse en proyectiles, ubicar zonas inundables para evitar pasar por ahí cuando haya lluvias, y tener a la mano la dirección de los refugios cercanos, entre otras.

Si se vive en zona inundable, en una vivienda frágil o cerca del mar, es necesario acudir a los refugios que se habilitan con motivo de las contingencias, refirió.

“La experiencia nos indica que hay que prepararse con comida, agua, combustible, medicinas y otros, para un periodo mínimo de 120 horas; también tener un stock de maderas que en un momento dado sirvan de protección de ventanas y puertas”, explicó.

Por último, Guillermo Morales pidió a la población mantenerse siempre informada por conducto de los medios oficiales y no hacer caso a rumores o noticias falsas, ya que de eso dependerá tener saldo blanco.

Síguenos en Google News y mantente informado las 24 Horas