CFE, lista para enfrentar el crecimiento de Cancún

CANCÚN, QROO.- Ante el desarrollo de proyectos mobiliarios, hoteleros, turísticos y ahora con el Tren Maya en Quintana Roo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró a empresarios de la ciudad que cuenta con la suficiente capacidad para afrontar el crecimiento de Cancún.

Obras del gasoducto no se “cruzan” con las del Tren Maya

Tanto el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en Cancún, Miguel ángel Lemus Mateo, como el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC), Iván Ferrat Mancera, informaron por separado, que representantes de diversos organismos empresariales del destino, se reunieron con directivos de la CFE para tratar sobre el presente y futuro de las necesidades de energía eléctrica en la zona norte del estado.

“Lo que vimos en esta reunión de trabajo con la CFE fue la demanda del servicio existente contra la infraestructura que actualmente hay y de lo que viene con el desarrollo de más proyectos en el sector mobiliario, hotelero y turístico, así como de que manera interviene el Tren Maya”, afirmó Lemus Mateo.

Precisó que la CFE les informó que la comisión hace un ejercicio anual de carga y polos de desarrollo basado mucho en los programas directores de desarrollo urbano de cada municipio, donde se ve la carga de esparcimiento que tiene las zonas metropolitanas.

Hoteleros de Bacalar piden certificados de vacunación a colaboradores

Explicó que, con base en esas cargas de esparcimiento, se hace la descripción en el mercado eléctrico y se toman las medidas a corto, mediano y largo plazo, las cuales se le presentan al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para afinar con la CFE las inversiones que se van a hacer en materia de infraestructura y aguantar la densidad de carga de los polígonos de desarrollo”.

Por su parte, Ferrat Mancera explicó que, con esta primera reunión de trabajo, quedó establecido que cada dos meses realizarán el mismo ejercicio, estableciendo mesas de trabajo para coordinar acciones entre la dependencia federal y los desarrolladores, empresarios u hoteleros que tengan un proyecto en puerta.

“La reunión con CFE la organizamos a través de AMPI, convocó a varios empresarios, cámaras y en especial a grandes consumidores como son hoteles y los desarrolladores con grandes números de vivienda en cada proyecto”, explicó.

Lo que se platicó en esa junta, añadió, es tener una comunicación estrecha con la CFE, porque cuando se hace un nuevo hotel o un desarrollo con más de mil viviendas, por ejemplo,se requieren hacer una larga lista de trámites para que la dependencia lleve la carga necesaria a esa zona y los tiempos de estos trámites, a veces toma al menos dos años”, dijo el empresario.

Síguenos en Google News y mantente informado las 24 Horas