especies endémicas

Talismán Cruz, Ana Paula Marin y Sabrina Delgado son tres adolescentes que han hallado vestigios mayas, especies endémicas de las que no se tenía registro y documentado la biota de los cenotes urbanos de Playa del Carmen.

Los tres entusiastas forman parte de la iniciativa ciudadana Cenotes Urbanos, liderada por el biólogo Roberto Rojo, director del planetario del Sayab, con la cual se busca explorar, mapear y cartografiar las grutas, cavernas y cenotes que existen en este destino turístico.

Cuando Talismán Cruz iba a la secundaria solía convivir con sus amigos en un cenote que por quererlo conservar acudió con Rojo a modo de consulta, quien aceptó acompañarlo para explorarlo.

Luego de la primera visita acompañado, Talismán, actualmente de 17 años, se adentró varias veces al cenote para conocerlo a detalle hasta que dio con un pequeño pez que resultó ser un hallazgo importante: una anguila albina y ciega, un ejemplar del que no se tenía registro en Playa del Carmen.

A partir de entonces, Talismán se empeñó en saber todo de la especie, a documentar su presencia en los diversos cenotes y a comprobar su hipótesis: cuando hay exceso de partículas sólidas en el agua no hay presencia de este animal, es decir, entre más contaminado el cuerpo de agua, menos probabilidades hay de encontrarlo.

PODRÍA INTERESARTE: Alertan por daño a corales por huracanes

Investigan jóvenes especies endémicas de Q. Roo

Talismán ha hecho pruebas, consultas, documentación para comprobarlo y los resultados serán presentados en una revista científica.

El caso de Ana Paula, de 18 años, es parecido. Luego de una visita al planetario, la profesora Janet Guardiola le propuso averiguar si existían caracoles alvinos de caverna.

Primero con desidia y luego con gran entusiasmo, Ana Paula descubrió la presencia de estos animales, que al igual que la anguila de Talismán, son especies enlistabas en la NOM-059 por su vulnerabilidad.

Aunque se sabía que esta especie de caracol existía en la península de Yucatán, no había registro de su presencia en Playa del Carmen.

Y Sabrina delgado, de apenas 14 años, también parte de Cenotes Urbanos, alista su primer libro, sobre la biota en los cenotes urbanos, ilustrada por ella misma.

Los tres jóvenes participarán en el Congreso nacional mexicano de espeleología, a celebrarse el próximo fin de semana en Playa del Carmen.

Ricardo Hernández

Síguenos en Google News y mantente informado las 24 Horas