ocupación

Jesús Almaguer Salazar, presidente electo de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, afirmó que el destino mantendrá ocupaciones de hasta el 70%, debido a la inercia turística que dejó diciembre.

De hecho, de acuerdo al propio reporte diario del organismo, la ocupación acumulada para los tres destinos en lo que va de enero es del 71.9%, ello tomando en cuenta los 205 hoteles que representan 51 mil 732 habitaciones.

El directivo electo dijo que la mayoría de los hoteles tienen ya reservas confirmadas en libros hasta abril próximo, pero todo dependerá de las condiciones sanitarias que emitan los países.

“Los primeros 4 meses se ven muy bien, con ocupaciones y reservas provisorios, pero no hay que quitar el dedo del renglón, porque se están abriendo nuevos destinos y se tiene que seguir manteniendo en la mente del consumidor, se tiene que activar como nunca la promoción del destino”, comentó.

Almaguer Salazar recalcó que se tienen que hacer las cosas bien y que no se retroceda más en el semáforo epidemiológico y se le reste a la capacidad de ocupación que se espera para los siguientes meses.

Por lo pronto, la Secretaria de Turismo federal informó que con 56 mil 951 vuelos y 10 millones 505 mil asientos de avión, Cancún encabeza la lista destino que tendrá el mayor número de vuelos y asientos de avión en el país para 2022.

PODRÍA INTERESARTE: Tráiler vuelca y se incendia en la México-Puebla

Aseguran ocupación del 70% en primeros meses del 2022

Basado en la información de la Official Airline Guide, esas operaciones dejarán a Cancún una derrama de unos 11 mil 712 millones de dólares. En 2019, se realizaron 48 mil 361 vuelos, con siete millones 684 mil pasajeros transportados.

En 2021 la mayoría de las aerolíneas nacionales e internacionales incrementaron masivamente su capacidad hacía Cancún: en el caso de American Airlines, desde sus principales hubs realizó operaciones con aeronaves widebody incrementando la capacidad de asientos, además de lanzar nuevos destinos.

Respecto a Centroamérica y Latinoamérica, el mercado con mayor crecimiento fue Panamá, el destino casi recuperó su capacidad a niveles de 2019. En Costa Rica, volvió la operación de Avianca Costa Rica y Volaris Costa Rica aumentó sus frecuencias.

En sector de vuelos de larga distancia, Europa fue el de mayor recuperación: grupos aéreos como Air France ÔÇô KLM aumentaron su operación desde París y lanzaron una nueva ruta desde ámsterdam. International Airlines Group no experimentó tasa de crecimiento debido a las restricciones existentes en el Reino Unido; British Airways suspendió sus operaciones a Cancún, no obstante, la filial Low Cost de larga distancia LEVEL inauguró un nuevo vuelo desde Barcelona.

Lufthansa Group registró un crecimiento superando drásticamente los niveles de 2019. Cancún también experimentó el retorno y la llegada de nuevos operadores con vuelos regulares como TAP Air Portugal desde Lisboa, World2fly desde Madrid, Aeroflot desde Moscú y operaciones chárter de aerolíneas como LOT Polish desde Varsovia y Katowice, Ukraine International Airlines desde Kiev ÔÇô Boryapil y de TUI Airways desde varias ciudades escandinavas.

Elisa Rodríguez

Síguenos en nuestras redes sociales ­ƒô▒­ƒô▓

Twitter
Facebook
Instagram