Spring Breakers

Inicia el arribo de Spring breakers canadiense al destino, sostiene un gasto promedio mayor en 24% en restaurantes y bares en comparación con el turismo norteamericano, pero ambos mercados son importantes para el destino y se trata de aprovechar la temporada, consideró Marcy Bezaleel Pacheco, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac).

Si bien representantes del sector turístico coincidieron en que difícilmente el Caribe mexicano podrá recuperar el mercado de spring breakers que se tuvo hace más de una década, confiaron en que este 2022 puedan llegar alrededor de 15 mil jóvenes, aproximadamente 10 % de los que venían antes, cuando llegaban hasta 120 mil.

El dirigente de la Canirac destacó que el mercado de jóvenes canadienses si beneficia al sector, no al mismo porcentaje que otros segmentos turísticos, pero representa ventajas para el sector hotelero que opera con este mercado en específico.

“El spring breaker es un turismo de 17 a 23 años y su rango de gasto no supera los 35 dólares en comida, y por lo general este segmento viaja a hoteles de todo incluido donde el alimento está prácticamente incluido, por lo que su gasto fuera del hospedaje es menor”, indicó.

PODRÍA INTERESARTE: En marcha las inscripciones en escuelas públicas para el ciclo escolar 2022-2023

Inicia arribo de Spring Breakers

En el caso del spring breaker canadiense, permea bien al sector restaurantero sobre todo al centro de la ciudad, porque ahí suelen hacer sus gastos, no tanto en la zona hotelera, pero este turismo es realmente poco y más poco aún, el que gasta arriba de 100 dólares en sus consumos sea cena o comida, explicó el dirigente de los restauranteros.

Aun así, el sector comienza a sentir el flujo de este mercado que estará creciendo para finales de este mes e inicios de marzo, lo que será benéfico para la industria turística y el sector gastronómico, sobre todo en el servicio de comida rápida, donde se tiene el mayor consumo.

Por otro lado, la celebración del 14 de febrero pasado, resaltó que se tuvieron resultados positivos y que sin duda el consumo que se generó fue importante y rebasó lo que se genera en consumo cualquier otro lunes, permitiéndoles un respiro a algunos negocios, en especial en el centro de la ciudad, rebasando el 30% de incremento que se pronosticó.

Elisa Rodríguez

Síguenos en nuestras redes sociales ­ƒô▒­ƒô▓

Twitter
Facebook
Instagram