Mejora ocupación en Quintana Roo

La tasa de ocupación en Quintana Roo avanzó 4.2 puntos porcentuales de enero de 2021 al mismo mes de 2022, informó este lunes el Inegi.

La tasa de ocupación en la entidad pasó de 92.3 a 96.5 por ciento en el año de referencia, de acuerdo con los datos brindados por el Instituto.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOE N), durante enero de 2022 y con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 57.7 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 58.3 por ciento.

Dicha población es superior en 3.3 millones con relación a la de enero de un año antes, destacan.

Por su parte, la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 41.2 millones de personas, 1.1 millones de personas menos que en enero de 2021.

A su interior, la PNEA disponible se redujo en 1.5 millones. De la Población Económicamente Activa, 55.5 millones de personas (96.3%) estuvieron ocupadas durante enero pasado, 3.7 millones más que en enero de un año antes.

A su interior, las personas subocupadas, es decir, que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 5.1 millones (9.1% de la población ocupada), lo que significó un decremento de 2.6 millones de personas con relación a enero de 2021.

PODRÍA INTERESARTE: Primeras negociaciones entre Rusia y Ucrania; combates continúan

Mejora ocupación en Quintana Roo

La población desocupada fue de 2.1 millones de personas, 3.7 por ciento de la PEA. Respecto a enero de 2021 la población desocupada se redujo en 418 mil personas y la Tasa de Desocupación (TD) fue menor en un punto porcentual.

En enero de 2022, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Desocupación descendió 0.2 puntos porcentuales, al ubicarse en 3.6%, y la Tasa de Subocupación cayó 1.5 puntos porcentuales, al situarse en 9.3% en el mismo periodo.

Ahora bien, la población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios se concentraron 23.8 millones de personas (42.8% del total), en el comercio 10.8 millones (19.5%), en la industria manufacturera 9.3 millones (16.8%), en las actividades agropecuarias 6.8 millones (12.2%), en la construcción 4.1 millones (7.5%), en “otras actividades económicas” (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) 372 mil personas (0.7%) y 294 mil (0.5%) no especificó su actividad.

En comparación con igual mes de 2021, el sector con mayor incremento en su población ocupada fue el del comercio con 970 mil personas.

A éste le siguieron los restaurantes y servicios de alojamiento e industria manufacturera con aumentos de 766 mil y 471 mil personas, respectivamente.

El repunte en restaurantes y servicios de alojamiento se debe a la reapertura de destinos turísticos como los del Caribe mexicano.

Síguenos en nuestras redes sociales ­ƒô▒­ƒô▓

Twitter
Facebook
Instagram