Piden cuidar cenotes de Tren Maya

La Unión Mexicana de Agrupaciones Espeleológicas advirtió que el cambio de trazo del Tren Maya, a la altura de Playa del Carmen, y el proyecto en general, podría impactar en el agotamiento y contaminación del acuífero de la Península de Yucatán.

La preocupación no solo es sobre la deforestación que causará en la península para tender sobre el territorio las vías del tren y la infraestructura que vendrá con el megaproyecto, sino por el impacto al denominado Gran Acuífero Maya.

“La preocupación de la UMAE radica en el impacto que ocasionará el Tren Maya en el agotamiento y contaminación del acuífero de la Península de Yucatán, debido a que la región de Quintana Roo es de especial cuidado por la cantidad de ríos subterráneos que corren de oeste a este, mientras que la ruta está trazada de norte a sur lo que impactará a este delicado sistema subterráneo”, describen.

La organización recuerda que los cenotes son considerados patrimonios bioculturales porque proveen refugios a una gran variedad de organismos como gasterópodos, insectos, crustáceos, arácnidos, peces, betracios, reptiles, aves y mamíferos.

PODRÍA INTERESARTE: Gobierno federal da seguimiento a problemática migratoria en Aeropuerto de Cancún

Piden cuidar cenotes de Tren Maya

Se estima, aseguran, que albergan a cerca de mil especies animales, varias de ellas endémicas de la región y algunas enlistadas en la NOM-059 por estar en algún grado de riesgo, amenaza o extinción.

Además, apuntan, resguardan restos de ocupación humana, desde pobladores prehispánicos, coloniales, hasta épocas contemporáneas.

En el caso de las cuevas de Quintana Roo, apuntan, resulta relevante por encontrarse en la entidad el sistema de cuevas más extenso del país.

Se encuentra el sistema subacuático más importante del mundo como Dos Ojos-Sac Actún, de una longitud de 371 mil 958 kilómetros.

Además, eso es solo lo conocido, pues hay más que no se ha descubierto.

La UMAE está conformada por más de 250 afiliados en todo el país, además de que edita la revista Mundos Subterráneos y con una experiencia de 32 años.

Ricardo Hernández

Síguenos en nuestras redes sociales ­ƒô▒­ƒô▓

Twitter
Facebook
Instagram