Informáticos emigran a empresas extranjeras

Debido a que las remuneraciones no son altas, jóvenes que egresan de las carreras de tecnologías e informática, emigran hacia empresas internacionales, ya que son contratados con salarios de hasta 20 por ciento más.

Lo anterior, ha provocado que las compañías tengan menos colaboradores de esta rama de hasta un 30 por ciento, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), pues empresas ya sea de Estados Unidos y Europa ofrecen salarios más elevados.

En tanto, esto ha reflejado una alta migración de talento, por lo que el gremio está reorganizando sus negocios para continuar su operación, pero es complicado, debido a que los servicios tecnológicos cobraron de nueva cuenta fuerza. Incluso, el trabajo “home office” cambió la operatividad de las empresas, pues muchas ya están apostando por el trabajo virtual, lo que representa una demanda de desarrolladores.

Se detalló que un programador junior gana hasta 25 mil pesos, uno intermedio entre los 35 mil pesos, mientras que los expertos tienen sueldos de hasta 60 mil pesos, por lo que se trata de un aumento de 20 a 30 por ciento.

PODRÍA INTERESARTE: Avanza Agepro en regularización de Maya Balam

Informáticos emigran a empresas extranjeras

En Quintana Roo hay al menos 10 escuelas tanto del nivel público, como privado, desde nivel medio superior hasta superior, que ofrecen las carreras de Tecnología de la Información, se trata de un área de oportunidad de talento, y en el caso de Cancún comienza a formarse en las compañías; sin embargo, la cámara nacional detalla que, al aumentar el salario a los colaboradores, esto implica subir el costo de los servicios y productos tecnológicos.

Incluso, la Canieti es uno de los sectores de los que más rápido y constantemente está evolucionado, por lo que continúan fomentando el semillero de talentos, pues de igual forma impulsa a que empresas de otros países considere a los colaboradores de Quintana Roo para ser parte de sus equipos.

Si bien el año pasado, a través del Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ) se dio a conocer que por primera vez Amazon Web Services se sumaría a un programa de emprendimiento para jóvenes en el estado.

Síguenos en nuestras redes sociales ­ƒô▒­ƒô▓

Twitter
Facebook
Instagram