Recibirán cárcel los timadores turísticos

Elisa Rodríguez

La Asociación Mexicana de Agencia de Viajes (AMAV) recibe cada hora cientos de quejas de fraude, de las cuales 20% corresponden al Caribe Mexicano y van de los 7 mil a los 70 mil pesos mexicanos.

Recibirán cárcel los timadores turísticos

Ante este panorama, la diputada Anahí González Hernández, propuso que reciban cárcel los defraudadores, sin derecho a fianza, iniciativa que fue avalada por el Congreso de la Unión.

La diputada federal informó que dichas acciones son para hacer frente a los fraudes cibernéticos de paquetes turísticos que afectan en especial a los destinos del Caribe Mexicano.

En esta se contempla cárcel sin derecho a fianza, congelamiento de cuentas de responsables y que incurrir en dichos actos sea considerado como un delito del orden federal.

Con mayor turismo de cruceros disminuimos las brechas de desigualdad: APIQROO

Indicó que es precisamente en los meses de las temporadas vacacionales, como en invierno, cuando se incrementan los fraudes digitales relacionados con productos turísticos.

Esta problemática de fraudes digitales afecta la reputación de las compañías turísticas reconocidas a nivel nacional, destacó la legisladora federal por Quintana Roo.

La propuesta busca que las autoridades tengan “mecanismos de identificación, seguimiento y cierre de páginas de internet de quienes incurren en estas prácticas que afectan la imagen y el negocio turístico del país”, puntualizó.

Eduardo Paniagua Morales, dirigente nacional de la AMAV, aseguró que poco se ha podido hacer para frenar esta problemática, pues las autoridades están atadas de manos y no pueden intervenir.

Explicó que, aunque reportan cientos de casos a la Policía Cibernética, ésta se ve impedida a intervenir las cuentas de los potenciales ciberdelincuentes porque la legislación actual protege el derecho bancario, pese a la evidencia.

Recordó que recientemente la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó una jurisprudencia que permite a instancias como la Unidad de Inteligencia Financiera intervenir cuentas bancarias sin necesidad que lo autorice un juez.

Lo anterior, abre la puerta a que, a partir de ahora, con la evidencia existente, se pueda congelar las cuentas en las que se deposita el dinero producto de empresas que engañan a turistas.

En el ámbito local, el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, acudió a principios de año al Parlamento Abierto que se realizó en la Cámara de Diputados en la Ciudad de México.

Esa ocasión expuso la urgente necesidad de frenar los fraudes que realizan empresas apócrifas en detrimento del turismo, no sólo de México, sino de otros países que son mercados emisores de viajeros hacia nuestro país.

Aprovechó para destacar el emprendimiento que impulsa en conjunto con la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur) mediante una campaña en redes sociales llamada Verifica y Viaja.

Con esta iniciativa se busca prevenir los fraudes cibernéticos en la venta de paquete vacacionales, que alcanzan los cuatro mil casos cada hora a nivel nacional.