Ecuador es el país que divide al mundo exactamente por la mitad. Entre sus atractivos, además de ser la sede de la latitud 0, es contar con un teleférico desde donde se aprecian vistas increíbles. Además es un lugar para probar la más fina gastronomía.

Dentro de la capital del país, en Quito hay una propuesta tan grande como su cultura y aquí algunos restaurantes de la capital ecuatoriana.

También te puede interesar: Google crea sitio dedicado a la gastronomía mexicana

SAN IGNACIO
El restaurante San Ignacio es perfecto para desayunar, comer y cenar. Bajo sus paredes rústicas, ofrece un menú que rememora la cocina casera ecuatoriana. Entre sus platillos destaca el locro de papa y queso; el seco de chivo con papas cholas, arroz y cerveza artesanal; o la corvina santo mar que además de mariscos lleva crema de leche y ajo, y se sirve en una base de piedra volcánica caliente.

MARCANDO EL CAMINO
Este es un lugar que aún ofrece menú del día, pero de una forma sofisticada y pensada para envolver algunos sabores de la comida quiteña en sus platillos. Aunque también tiene comida internacional como cochinita pibil, pizzas, gyozas y más. Este restaurante también es popular por los postres que ofrecen.
Marcando el camino, del chef Santiago Cueva se encuentra en la calle Tamayo, en Quito, Ecuador. Te recomendamos el atún glaseado, la ensalada de verduras escabechadas y de postre el mousse de maracuyá.
CARDÓ
Este restaurante del chef Adrián Escardó es un sobreviviente de la pandemia. Con un servicio de bar amplio, un huerto propio y platillos reinventados de la cocina ecuatoriana, la carta sigue dando algunos giros: los ingredientes de temporada, lo que hace que Cardó sea una experiencia diferente cada vez que lo visitas.
De Cardó te recomendamos el drink Cenit, con jarabe de cúrcuma, toronja y ginger beer. Para comer prueba el langostino a la parrilla con cúrcuma del Amazonía.
TRIBUTO
Este sitio es una redefinición de comer carne de vaca. Como usualmente en la industria cárnica y gastronómica, cuando las vacas producen leche o llegan a una edad madura son desechadas, así como su carne es enviada a sitios donde se aprovecha poco.
Por esto, el chef Luis Maldonado fundó el restaurante como “tributo” a estas vacas que aún pueden vivir más y ser aprovechadas de mejor manera. Por otro lado, el bar de la mano del bartender Marco Trujillo ha sabido ser el par perfecto para el restaurante.
De este lugar te recomendamos el drink sachamiske, hecho, por supuesto de miske, la bebida de origen de Ecuador, con cacao y licor de chuchuhuasi, limón y mandarina. Para comer, el tuétano es genial, pero lo que mejor resume la idea de tributo son los cortes de carne de vacas longevas, caramelizados y a la parrilla.
NUEMA
Este restaurante es un proyecto gastronómico de Alejandro Chamorro y Pía Salazar, la nombrada mejor pastry chef de Latinoamérica por 50 Best Restaurants. En él se pueden encontrar platillos de temporada, todos hechos con ingredientes de productores del país.
Dicho concepto busca rememorar los sabores ecuatorianos y latinos.
El menú puede cambiar si es degustación, a la carta o del menú de temporada, sin embargo, te podemos recomendar como postre de alga de galápagos con coco o este estofado ecuatoriano que junta el lado serrano con la costa con una salsa de mar y maíz ecuatoriano.
AURA
Del chef Enrique Sempere, Aura se propone como un restaurante que trata de redefinir los platillos clásicos de Ecuador de una manera más moderna. Con una gran barra de botellas de licor ecuatoriano y un menú que es más asequible que otros sitios, esta puede ser una de las paradas si quieres probar la cocina tradicional con un giro inesperado.
Los platillos imperdibles son la tortilla de plátano maqueño, similar al plátano macho mexicano. El cóctel de café amazónico, jalapeño y de manabi “oda al café” con gin de cuenca, agua con gas, limón y babaco, una fruta ecuatoriana.
URKO
Este sitio de Daniel Maldonado es uno de los restaurantes con más esencia en Quito, Ecuador. El concepto es estacional, lo que quiere decir que el menú cambia cada tres meses dependiendo de la estación del año. Con un ambiente casero, y rodeados de artesanías indígenas andinos en colaboración con la propia madre del chef, Urko es una gran propuesta gastronómica para degustar de Ecuador mismo.
Desde septiembre a diciembre la estación es de “fertilidad” según los pueblos originarios andinos. En la carta destacan el paiche con tomate y papa, como platillo principal y como postre el mortiño con sunfo y tzintzo que es un helado con moras que tiene la sensación de estar en los bosques de Ecuador.
QUITU
Este es uno de los restaurantes más elogiados por los lugareños. El menú trata de representar la comida ecuatoriana del mar, principalmente, aunque con mucha presencia de la papa, el tubérculo favorito del país. Quitu es un lugar pequeño pero muy cálido, en donde incluso desde la barra puedes disfrutar de una gran cena.
Del chef Juan Sebastian Pérez, con ingredientes de agricultores y pescadores de todas las zonas del país, del menú degustación destaca el Dorado que es un pescado al grill con una salsa de vino blanco y macambo con una nuez amazónica familia del cacao.