Autoridades detectan a menores sin identidad

En los asentamientos irregulares de Cancún se han detectado al menos 30 casos de niños sin identidad que no han sido registrados por sus padres, a veces por factores económicos, y por lo mismo, al carecer de un acta de nacimiento se quedan sin el acceso para otros derechos a la salud y la educación.

Así lo mencionó Marcos Basilio Saldívar, director del Registro Civil en Benito Juárez, quien detalló que estos casos de niños que en promedio son mayores a 3 años, fueron canalizados por otras dependencias del municipio y ya se encuentran en trámite.

“En asentamientos irregulares es donde encontramos más estos casos, porque el factor económico es importante, por eso a través de brigadas y trabajo de campo se busca detectar estos casos, debido a que hasta el mes de abril tenemos la exención de pago en este derecho”, señaló el entrevistado.

Dijo que en Cancún son asentamientos como Avante y Tres Reyes, donde se ubican menores inexistentes, donde los padres tienen la creencia de que al no registrar a sus hijos tendrán alguna multa o los resguardará el DIF.

“Tenemos que luchar mucho contra las creencias que tienen los padres de que, si no ha registrado a su hijo, piensan que los van a multar o que llevarán a sus hijos al DIF, como tal no existe una multa, sino que, al registrar a los menores con más edad, se van solicitando más documentos que hacen que el costo sea mayor, pero el registro por nacimiento es totalmente gratuito”, explicó.

En este sentido, dijo que el acta de nacimiento es un derecho y si no tenemos este derecho, el menor no cuenta con la llave que abre la puerta a los demás derechos.

PODRÍA INTERESARTE: Edición 13 de marzo, 24 Horas Quintana Roo

Autoridades detectan a menores sin identidad

De acuerdo al Reglamento Estatal del Registro Civil, los registros extemporáneos abarcan a partir de los 6 meses hasta los 17 años, en este sentido los niños, niñas, y adolescentes que no estén registrados, requieren en primera instancia de la constancia de inexistencia estatal que acredita que el menor no está registrado.

Detalló que desde el 6 de marzo y en el mes de abril que se están exentando de pago de derechos de las constancias de inexistencia de Quintana Roo, que tiene un costo de 360 pesos.

Y es precisamente a partir de esa fecha en la que se han presentado 30 solicitudes de menores en esta situación en zonas irregulares de Cancún que han sido detectados por la Secretaría de Desarrollo Económico Municipal, DIF y el Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

El funcionario expresó que los menores de ocho años, requieren constancia de inexistencia, pero cuando ya son mayores a esta edad se requiere carta de residencia que tiene un pago de derecho municipal, entre 350 y 400 pesos.

Por otra parte, explicó que el documento base es el Nacido vivo y en el 70% de los casos no cuentan con él, por lo que se solicita ante el DIF, una comparecencia de hechos y así solventar el documento.

Asimismo, aclaró que los menores se pueden registrar hasta los 17 años, ya que a los 18 ya se tienen que hacer el trámite ante los tribunales, por lo que se vuelve más complicado.

Desde enero a la fecha se han realizado unos 50 trámites, 20 concretados y 30 que se encuentran en la solicitud, más tres que han llegado directamente al registro civil.

 

Síguenos en nuestras redes sociales ??

Twitter 
Facebook 
Instagram