El sur de Quintana Roo tiene más de 100 atractivos turísticos
El sur de Quintana Roo tiene más de 100 atractivos turísticos [Foto: Cortesía]

El sur de Quintana Roo posee un sinfín de atractivos turísticos, según la escritora y ambientalista María Luisa Villarreal Sonora, quien recopiló un mapa que muestra más de cien puntos de interés en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar.

Estos atractivos turísticos abarcan desde sitios arqueológicos, áreas naturales, hasta balnearios y experiencias únicas, además de destacar temas históricos coloniales, eventos de historia reciente y arte rupestre con petroglifos.

“Me han hecho esa pregunta muchas veces, así que decidí hacer un pequeño mapa del sur de Quintana Roo y la zona limítrofe de Campeche, con los atractivos arqueológicos, naturales, de aventura, balnearios, históricos y de arte rupestre o petroglifos (sí, los tenemos en Quintana Roo) que recuerdo, he leído en investigaciones, he investigado personalmente o que me gustaría visitar algún día”,  comentó Villarreal Sonora

Se subestima el potencial turístico de Quintana Roo

Las historias que rodean a estos atractivos turísticos de Quintana Roo, conforman un material maravilloso que entrelaza y narra la historia única de esta región.

Desde antiguas civilizaciones y reyes serpiente hasta redes comerciales extensas, ciudades de orfebres, salineras que funcionaron durante miles de años, esclavos fugitivos, batallas navales y lugares naturales que parecen sacados de un cuento de hadas.

A pesar de todo esto, muchas veces se subestima el potencial turístico de la zona.

Para ejemplificar la riqueza de la región, se menciona un antiguo camino de piedra en la Bahía de Chetumal, desde el lado de Xcalak, donde se encuentran cañones enterrados y fascinantes historias.

De hecho, hay un artículo de investigación que podría arrojar luz sobre el origen del camino y los cañones.

El sur de Quintana Roo cuenta con un enorme potencial turístico, pero el desafío radica en ponerlo en manos de quienes lo desconocen el diseño de políticas, programas y estrategias necesarios para impulsarlo.

“No se está haciendo un análisis de la viabilidad y los riesgos de construir, Mahahual, Xcalak y Bacalar son zonas de riesgo por la fragilidad ecológica que debemos ver, mientras más zonas urbanas generamos, más carencias vamos a tener, no hay una planeación y los problemas solo se van a potencializar”, externó.

Te podría interesar: México firma acuerdo turístico con Houston