Sequía y competencia con Belice impacta a la ganadería

Chetumal, 13 de junio.- Othón P. Blanco y Bacalar suman el 76.6% de la producción bovina de Quintana Roo en un mercado que alcanza los 332 millones de pesos anuales; sin embargo, las duras sequías y la competencia con Belice ha provocado que ganaderos dejen esta actividad para sumarse a la agricultura, que implica menos cuidados y gastos.

Dijo que en su experiencia, durante este año, los ganaderos prefieres cultivar cítricos y otros árboles frutales, para poder acceder al programa Sembrando Vida, para tener un ingreso asegurado, no así como es la cría de bovinos, que conlleva la pérdida de animales por la intensa sequia y el gran espacio que requiere.

“Si lo vemos desde el punto económico es más redituable, yo como productor gano más con 30 hectáreas de cítrico que en el mismo espacio para ganado, además es más tranquilo y más fácil de controlar la producción”, aseguró.

Con el cambio climático las temporadas secas se han recrudecido año con año, lo que implica gastos en traslado de agua potable a los potreros, compra de alimento para suplir la pérdida de pastizales, sin embargo, no se puede detener el bajo peso del ganado que conlleva una reducción de su valor. Asegura que esta es una situación generalizada en los ranchos de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.

PODRÍA INTERESARTE: PAN presenta acción de inconstitucionalidad por desaparición de Financiera Rural

Sequía y competencia con Belice impacta a la ganadería

“Definitivamente hay un impacto, sobre todo de animales de origen europeo, a mi se me murieron como cuatro cabezas, que no aguantaron el cambio de calor y aunado a la falta de comida y de agua”, refirió de que el ganado de exportación, que es el que tiene mayor valor en el mercado, no soporta las extremas temperaturas de Quintana Roo.

Agradeció la respuesta inmediata que dio la gobernadora Mara Lezama a este tema en el punto más álgido de la sequía, les apoyo con alimento para el ganado.

Al lograr que Belice logró el estatus sanitario bovino que le permitió la exportación de hasta 20 mil animales para que sean sacrificados fuera del país, gran parte de estos entraron al mercado de carne de México, que con un valor menor a los 41 pesos por kilo del ganado en pie que registra en promedio en Quintana Roo, los bovinos beliceños se han convertido en una dura competencia para los ganaderos locales.

“Definitivamente implica una competencia muy fuerte, habría que ver los temas sanitarios que se requiere porque sí está entrando (ganado) muy barato al país”, mencionó.

Síguenos en nuestras redes sociales ??

Twitter 
Facebook 
Instagram