Los inconformes no ceden.
Pobladores del ejido de Manuel Ávila Camacho decidieron terminar con el bloqueo; no descartan manifestar su inconformidad en las oficinas de la SICT. Credit: Marco Barragán. / 24 HQR

El comisariado ejidal de Manuel Ávila Camacho, Francisco Caamal Perea, afirmó que ante la nula respuesta de autoridades federales a sus demandas, pobladores levantaron el bloqueo en la vía corta a Mérida.

A pesar de la medida no descartaron una posible manifestación en las instalaciones de la Secretaria de Infraestructuras, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Insisten en exigir el pago de las 44 hectáreas expropiadas.

Bloqueo inició el lunes

Un grupo de pobladores del ejido dieron inicio con el bloqueo el pasado lunes a las 7 de la mañana, sin embargo, aproximadamente a las 6 de la tarde fue retirado en un primer momento.

Además al ver la nula participación de las autoridades federales, de nueva cuenta tomaron la carretera el martes aproximadamente a las 6 de la mañana.

Dicha manifestación no fue levantada hasta la mañana del miércoles.

Amenazan de que en caso de que no se liquiden un millón de pesos por cada hectárea expropiada tomarán otras medidas.

Cuando inició la construcción de la carretera hacia Mérida, fueron expropiadas más de 100 hectáreas de terrenos pertenecientes a poblados que se encuentran en la zona del trazo.

Sin embargo, 50 años después, el Gobierno federal no ha liquidado la deuda pendiente con los ejidatarios, así lo asegura el comisariado ejidal.

Promesa presidencial

Los ejidatarios mencionaron que cuando ocurrió la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador, por el arranque de la construcción del Tren Maya, solicitaron la liquidación del pago.

Como respuesta el mandatario afirmó que así ocurriría.

Incluso solicitó a su personal que emitieran el pago, pero hasta el momento la orden, no se ha ejecutado.

El miércoles, los inconformes decidieron levantar el bloqueo que instalaron con palos, llantas y piedras al ver el nulo interés de la SICT por llegar a un acuerdo.

Recordaron que en menos de una semana, fueran dos las comunidades que se manifestaron.

Finamente sentenciaron que no descartan la posibilidad de una manifestación masiva en las instalaciones de la dependencia federal con el fin de exigir lo adeudado.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *