Imagen aérea de Pok Ta Pok, en la Zona Hotelera de Cancún.
El representante legal de Hazama Corporation desistió de la evaluación del proyecto Península Cancún, en Pok Ta Pok, ante la Semarnat. Credit: Especial.

El representante legal de Hazama Corporation desistió de la evaluación del proyecto Península Cancún, lo que la abogada y representante legal de Defendiendo el Derecho al Medio Ambiente Sano (DMAS), Antonella Vázquez Cavedón, calificó como “sólo un respiro”.

La activista consideró que el desistimiento no quiere decir que posteriormente no vuelvan a intentarlo o a cambiar de proyecto.

“No van a dejar un proyecto así, simplemente se desistieron, siempre no ahora, pero mañana vuelvo a presentarlo; no creo que sea una completa victoria, es un respiro”.

Antonella Vázquez Cavedón, abogada.

Explicó que al hacer un procedimiento, el que lo promueve está en facultades para, en cualquier momento, desistir.

Sin embargo, eso no significa que pierda el derecho de promover de nuevo el trámite para que el proyecto sea evaluado, tal vez por otras personas, en otras circunstancias, y sea más fácil su aprobación.

Proyecto bajo escrutinio

Vázquez Cavedón consideró que otro factor que pudo influir para el desistimiento del proyecto Península Cancún es que estaba bajo el escrutinio de los medios de comunicación y la ciudadanía.

Dijo que por ello es probable que quieran esperar a que haya algún distractor o que cambien las administraciones, para volver a presentarlo.

Triunfo en Pok Ta Pok

Por su parte, la activista Tiziana Roma calificó el desistimiento como una victoria ciudadana.

“Qué bueno que estemos unidos para proteger el patrimonio de la ciudad, sobre la planificación de construcción de viviendas residenciales de lujo, un hotel y zonas comerciales en 57.2 hectáreas”.

Tiziana Roma, activista.

También Sharon Davis, integrante de los colectivos Ocean Futures Society y Selva Mayas SOS, opinó al respecto.

Argumentó que Cancún ya no resiste, la Zona Hotelera está sobredensificada con hoteles y plazas con centros comerciales, con tres plantas de tratamiento de aguas negras que tienen 20 años y no se ha aumentado la capacidad para tratar ni un metro cúbico más.

“Y con el proyecto en Pok Ta Pok sería todo más grave… tenemos urgentemente que cuidar los recursos naturales, porque a eso viene el turista”.

Eduardo Martínez González, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, dijo al respecto:

“La autorización de este PDU (Plan de Desarrollo Urbano) tendría efectos perniciosos muy graves para nuestra ciudad como destino turístico, que es la fuente de manutención y vida de todos los habitantes de Cancún, atentando gravemente contra la sostenibilidad”.

Dijo que habría deterioro en el suministro de energía eléctrica y aumentaría la saturación de los sistemas de drenaje y alcantarillado de la Zona Hotelera, contaminando la laguna Nichupté.

En tanto, Aracely Domínguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (Gema), subrayó que los ciudadanos tienen derecho a decidir qué tipo de desarrollo quieren.

“Y en este caso, en defensa del ambiente sano, no se puede permitir la construcción de una zona que debe convertirse en un parque urbano”.

Desistimiento

Anuar Fayad Hassan, representante legal de Hazama Corporation Desarrollo de Turismo, S.A. de C.V.,  comunicó el desistimiento de la tramitación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ante Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Así, cerró el procedimiento administrativo de 1,378 viviendas y 850 habitaciones hoteleras, con una inversión de 16,422 millones de pesos.

“Quieras o no, ahorita recibió todos los argumentos que puso la ciudadanía en contra de ese proyecto, y se desistió”.

“No sé si sea una estrategia para recibir esa información, ‘te presento un proyecto y recibo los porqué no, luego me desisto y quizás lo mejoro’”, comentó la abogada de DMAS.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *