Jugada de ajedrez en el Congreso

La designación de Lirio Calderón González como secretaria general del Congreso del estado se interpreta como un incremento de poder de la actual secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez.

Calderón González era la secretaria particular de Torres Gómez y ya la había acompañado en otros cargos cuando la funcionaria estatal fue presidenta municipal de Solidaridad.

La nueva secretaria general tendrá a su cargo el manejo administrativo del Poder Legislativo y acceso a toda la tarea legislativa. Su antecesora, Tepy Gutiérrez, es hoy candidata a diputada de Morena en el distrito 9 de Playa del Carmen.

Se nota el movimiento de piezas de ajedrez que se está haciendo desde el Palacio de Gobierno, en Chetumal. ¿Será?

Candidatos morenistas no se presentan a debates

El lunes, el Instituto Electoral de Quintana Roo programó tres debates en los que participarían candidatos a diputados locales. La sorpresa fue que ninguno de los aspirantes de Morena se presentó a este ejercicio democrático.

En el distrito 7, Eric Arcila desairó a Eduardo Martínez Arcila, candidato de Fuerza y Corazón por Quintana Roo, por lo que el panista fue el único que se presentó al debate.

En el distrito 8, sólo asistieron Felipe de Jesús Solchaga Aburto, del Partido de la Revolución Democrática y Cristian Rodrigo Pérez Vázquez, de la Coalición Fuerza y Corazón por Quintana Roo. Jimena Lasa, de Morena y Jorge Cabrera, del Partido Verde, no asistieron.

Y en el distrito 12, participaron la candidata de Movimiento Ciudadano, Karina Tiquet Hernández, y la del Partido de la Revolución Democrática, Eloisa Balam Mazum. No fue la morenista Silvia Dzul, que va por su reelección.

Morena busca con esta estrategia blindar a sus candidatos a escasos días de que ocurra la jornada electoral. ¿Será?

Apoyo a Belice, en emergencia energética

En La Mañanera del martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ayudará a Belice con el envío de energía eléctrica, pese a los apagones en México provocados por el aumento en la demanda de luz durante las olas de calor.

Un convenio con el país centroamericano, del que López Obrador no ofreció más detalles, ocurre pese a que la Comisión Federal de Electricidad informó la semana pasada de más de 2,66 millones de usuarios afectados por los apagones que ocurrieron en el país entre el 7 y 9 de mayo durante la segunda onda de calor del año.

Pese a que las altas temperaturas han provocado apagones en gran parte del territorio nacional, el dirigente nacional destacó que su gobierno cumplirá con el acuerdo. ¿Será?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *