En Chetumal se podrían ir al voto por voto.
Rubí Pacheco Pérez consejera presidenta del Ieqroo, dijo que existe la posibilidad de un recuento total, es decir, voto por voto, dado lo cerrado de la elección. Credit: Especial / 24 HQR

La presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), Rubí Pacheco Pérez, informó que la elección por la presidencia municipal de Othón P. Blanco concluirá con un recuento de casillas voto por voto, debido a la mínima diferencia entre las candidatas de Movimiento Ciudadano (MC) y la coalición Morena-PVEM-PT.

La última actualización del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) muestra a Yensunni Martínez Hernández, candidata de la alianza Sigamos Haciendo Historia en Quintana Roo, con 38 mil 248 votos (40.47%), y a Lidia Rojas Fabro, de MC, con 38 mil 205 sufragios (40.43%), una diferencia de tan solo el 0.04%.

Escenario de cómputo del voto

La presidenta del Ieqroo explicó que una vez finalizada la publicación de los resultados preliminares, el Consejo Distrital y el Municipal tendrán reuniones de trabajo para determinar el escenario de cómputo.

“Existe la posibilidad de un recuento total, es decir, voto por voto, dado lo cerrado de la elección… La ley especifica que cuando la diferencia es menor al uno por ciento entre el primer y segundo lugar, es procedente un recuento total”, detalló.

El PREP registra una ventaja mínima de 43 votos a favor de Martínez Hernández sobre Rojas Fabro con un total de 311 actas contabilizadas de 339. Sin embargo, los consejos distritales 14 y 15 muestran una diferencia de dos mil 24 votos a favor de la actual alcaldesa con licencia, con 319 casillas contabilizadas.

Discrepancias entre los resultados del PREP

Las discrepancias entre los resultados del PREP y los conteos distritales son significativas. Mientras el PREP indica 90,784 votos válidos, los consejos distritales 14 y 15 reportan 72 mil 378 votos válidos, una diferencia de 18 mil 406 votos. Estas diferencias ya están generando tensiones y podrían llevar a una disputa legal en los tribunales.

Desde la apertura del PREP la noche del domingo hasta la mañana del lunes, los votos reflejaron el apoyo de los chetumaleños a Rojas Fabro. Sin embargo, a partir del mediodía del lunes, los resultados se revirtieron a favor de Martínez Hernández con los sufragios de la zona rural, principalmente de la ribera del Río Hondo.

Las discrepancias entre el PREP y los conteos distritales son evidentes; por ejemplo, el cartel de resultados del consejo distrital 15, publicado a las 7:17 de la mañana del lunes, con 200 casillas esperadas, muestra que Rojas Fabro ganó con 17 mil 767 votos, mientras que Hernández Martínez obtuvo 15 mil 594 votos, una diferencia de dos mil 173 votos. 

Por otro lado, el cartel del distrito 14, donde los votos de la zona rural revirtieron los resultados de la capital del estado, se publicó a las 10:20 de la mañana, con el conteo de 119 de las 138 casillas esperadas. 

Pleito legal en puerta

Aquí, Martínez Hernández obtuvo 15 mil 845 votos, superando por cuatro mil 197 votos a favor de la emecista, quien registró 11 mil 648 votos.

Sumando los resultados distritales, Martínez Hernández tendría 31 mil 439 votos, dos mil 24 más que los 29 mil 415 votos de Rojas Fabro. Sin embargo, el PREP muestra 38 mil 248 votos para la candidata de Sigamos Haciendo Historia en Quintana Roo y 38 mil 205 para la aspirante naranja, una diferencia de solo 43 votos.

Debido a estas discrepancias, se prevé que la elección se dirija a un pleito legal en los tribunales. Será esencial aclarar las diferencias entre la captura del PREP y la suma de los consejos distritales para garantizar un proceso electoral transparente y justo.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *