Los planteles escolares y centros de convenciones alejados de las zonas de playa son los utilizados para refugio de turistas y locales durante la temporada de huracanes. Credit: Licety Díaz / 24 HQR

“Antes de la temporada de huracanes siempre hacemos una reunión con todos los agremiados junto a Protección Civil y el meteorólogo para ver las previsiones, cuáles serán los más fuertes y la probabilidad de que toquen en la Riviera Maya y todo el protocolo a seguir en los centros de hospedaje para que se tomen acciones y previsiones en cada lugar”, dijo Toni Chaves, de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM). 

“Todo esto se hace a pesar de que la cultura en el destino es alta en cuanto a huracanes, y todo el mundo conoce qué debe hacer y cómo actuar, pero siempre refrescamos todo y por medio de las autoridades tenemos reuniones estatales y municipales en las que intercambiamos información con el Comité Operativo Hidrometeorológico que ya está instalado”, comentó.

Uso de la tecnología ante los huracanes

La Secretaría de Turismo pone a disposición la aplicación de Guest Locator, una herramienta que ayuda a identificar el estatus de ubicación y situación que guardan aquellos turistas y visitantes al estado y que se activa cada temporada de huracanes.

En los próximos días, el sector hotelero llevará a cabo un simulacro del uso de la plataforma, al respecto, el empresario señaló que es importante apoyarse en ella en caso de emergencias, evacuación o traslado a refugios, ya que por ahí se pasan las alertas y se tiene información real a través de un medio de comunicación oficial.

Pronóstico de la temporada

Además, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes, en el océano Atlántico, el periodo de ciclones tropicales comprende del 1 de junio al 30 de noviembre, se pronostican 17 para esta zona y se prevé que se registrarán entre tres y cuatro huracanes categoría 5.

Según la Coordinación Estatal de Protección Civil Quintana Roo, se han habilitado 913 refugios en la entidad, entre planteles educacionales y salones de convenciones de hoteles que no están en la primera línea de playas, para todos habitantes ubicados en zonas de riesgo y que necesiten salvaguardar su integridad, así como turistas que en ese caso ya los centros de hospedaje tienen el conocimiento de cuáles les corresponden, incluso tienen la ruta de evacuación.

Finalmente, en 2023 se instalaron 837 refugios anticiclónicos en Quintana Roo, y para este año se aumentaron 76 al total, con capacidad para 92 mil personas, en caso de ser necesarios.

A detalle:

  • 17 huracanes  se pronostican este año en el Atlántico.
  • 3 o 4 serán categoría 5.
  • 913 refugios anticiclónicos hay en el estado.
  • 92,000 personas pueden recibir en su totalidad.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *