Anidación de tortugas en el Centro Ecológico Akumal (CEA).
Según Héctor Lizárraga Cubedo, director del CEA, la tortuga verde o blanca ya está retrasada. Credit: Centro Ecológico Akumal. / CEA.

Hasta el momento, la anidación de tortugas marinas en Akumal cuenta con un total de 85 nidos distribuidos en los cuatro puntos de arribo:

  • Bahía Media Luna.
  • Bahía Akumal.
  • Playa Tortuga.
  • Akumal Sur. 

Según Héctor Lizárraga Cubedo, director general del Centro Ecológico Akumal (CEA), hasta el momento sólo han llegando quelonios de la especie caguama.

“Consideramos que para la fecha está un poco retrasada la tortuga verde o blanca, pero hay que esperar hasta finales de este mes para definir cómo le irá en la temporada a esa especie; el año pasado tuvimos un récord de 1,536 anidaciones”.

Héctor Lizárraga, CEA.

Aniversario del centro Akumal

El biólogo anunció que, con motivo de la semana de la tortuga marina, a partir del 10 de junio el CEA realizará diversas actividades como:

  • Limpieza de playa.
  • Exposición fotográfica en el hotel Akumal Caribe.
  • Pláticas relacionadas con el cambio climático y cómo afecta a las tortugas marinas.
  • Charla sobre instrucciones en caso de encuentro con animales silvestres.

Eclosión de tortugas en otros campamentos

Ya se empiezan a ver eclosiones de tortugas marinas en algunos campamentos, sobre todo en el litoral central como en Xcacel-Xcacelito y Cozumel; en esas zonas ya se ha logrado ver las especies caguama, carey y la verde o blanca. La laúd, que llega si acaso una o dos al Caribe mexicano, aún no ha arribado, comentó Gisela Maldonado, presidenta del Grupo Tortuguero del Caribe.

Planes en caso de contingencia

Gisela Maldonado dio a conocer que la temporada va bien y la incubación de las tortugas se es de la forma correcta.

Además, la iniciativa privada, asociaciones civiles y los tres órdenes de Gobierno trabajan ya en la elaboración de planes ante el inicio de la temporada de huracanes.

“Se realizan consultas técnicas de cómo manejar la situación”, explicó la activista.

Resaltó que, por lo general, a partir de la alerta azul empiezan a ver qué municipios serán los más impactados para reforzar los corrales de tortugas.

“Si los nidos están en lugares de mucho riesgo se buscan cajones para su traslado, en otras partes no se puede hacer ese manejo porque quizá lleva muy pocas horas el desove y movilizarlos sería perder la nidada, se evalúa todo eso”, explicó.

Expertos en contingencias por huracanes

El 90% de los técnicos de los campamentos tortugueros ya tienen experiencias con huracanes; entonces, ya conocen las zonas más frágiles de las playas y saben cómo poner en resguardo los nidos. Además, cuentan con la colaboración de voluntarios, así no hay problemas de saqueo ni de depredación directa de los huevos y hacia las tortugas.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *