Los suelos contaminados, una realidad en México.
Los suelos contaminados es un problema que debe atenderse, según expertos de la UNAM. Credit: Especial / UNAM

La recuperación de suelos contaminados es una tarea crucial para preservar el medio ambiente y garantizar la seguridad alimentaria. Según expertos del Instituto de Ingeniería (II) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como Rosario Iturbe Argüelles, la biorremediación se presenta como una solución viable para recuperar suelos hasta en un 100%.

Durante el Día Mundial del Medio Ambiente , se destacó la importancia de entender la singularidad de cada suelo y emplear métodos de limpieza acordes con sus características. Además, se enfatizó que el deterioro de los suelos pone en riesgo la disponibilidad de alimentos y aumenta la vulnerabilidad frente a desastres naturales.

Técnicas para los suelos contaminados

La directora del II, Rosa María Ramírez Zamora, destacó que en la actualidad se considera degradada hasta 40% de la superficie de la Tierra, aunque un suelo con buena salud puede proporcionar casi 95% de los alimentos, trabajo y medios de supervivencia frente a sequías, inundaciones e incendios forestales, por lo que su deterioro nos pone en alto riesgo de inseguridad alimentaria, pobreza, falta de agua e inundaciones.

La biorremediación, que aprovecha microorganismos para degradar contaminantes, es una de las técnicas más prometedoras para sanear suelos contaminados. Además, existen procesos físicoquímicos y térmicos que contribuyen a la restauración del suelo.

Gestión de zonas áridas y semiáridas

Por otro lado, la gestión adecuada de zonas áridas y semiáridas es fundamental para garantizar su sostenibilidad. La Comisión Nacional de las Zonas Áridas destaca la importancia de implementar medidas para mejorar el acceso al agua y promover prácticas de manejo sostenible del suelo.

Finalmente, la recuperación de suelos contaminados es factible mediante procesos de saneamiento y biorremediación. Con el compromiso de la comunidad científica y acciones concretas, podemos enfrentar el desafío del deterioro ambiental y construir un futuro más sostenible.

Principales causas de contaminación del suelo

  • Actividades industriales.
  • Prácticas agrícolas.
  • Vertido de desechos. 
  • Derrames de petróleo y productos químicos.
  • Urbanización.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *