La disminución de rutas no detiene a los hoteleros.
El mantenimiento de los motores de las aeronaves ha provocado la modificación de las frecuencias de vuelo en todo el país. Credit: Licety Díaz / 24 HQR

Al sector hotelero le continúa preocupando el tema de la revisión de las turbinas Airbus 320 y 321 neo, pero confía en que las aerolíneas van a asignar sus equipos disponibles a las rutas más rentables como Cancún y espera que no corten tantas frecuencias.

Ernesto Yunes Schutz, líder comercial sureste de Volaris, una de las aerolíneas afectadas por el mantenimiento de los motores, dio a conocer que ha habido una disminución en las frecuencias diarias de las rutas en casi todo el país.

Agregó que en Cancún la afectación es del 30% ya que, de 10 aviones, tres no están operando de manera regular.

Pese a baja en rutas, hay confianza

A pesar de la problemática se esperan números aceptables, sobre todo de turismo estadounidense y nacional, hacia el Caribe Mexicano, indicó, Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos y Costa Mujeres.

“En algunos libros ya hay cierres de ventas para la temporada, otros están en un 60%, hay buenos presagios porque se han puesto de moda las reservaciones de último minuto que llegan a ser ocasiones hasta en un 50 por ciento”, indicó.

Por ello, de manera conservadora los hoteleros prevén un 85% de ocupación en el verano, aunque se puede llegar a más.

También la asociación está viendo, junto con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, ir por el mercado “paisano”, en el sur de Estados Unidos, Texas, California, Arizona.

“Ya se han hecho caravanas, pero se debe continuar”, comentó Almaguer Salazar.

Lanzan una petición

“Imploramos a Migración que modifique el comportamiento hacia los turistas sudamericanos específicamente a colombianos y bolivianos”, dijo.

“Y que se defina los requerimientos para poder entrar como turistas al país, esto irá dentro de una carta petición que enviaremos al Gobierno federal a la presidenta electa Claudia Sheinbaum y las dependencias involucradas”, señaló.

Finalmente comentó que hasta el momento no tienen reporte de que el turismo de reuniones y de convenciones vaya a la baja, pero para asegurar el mercado hay que trabajar a futuro.

Para saber más

85% de ocupación en el Caribe Mexicano pronostican para el periodo vacacional

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *