Aumento al salario mínimo 2025
El presidente de Empresarios por Quintana Roo, Sergio León Cervantes, habló de efectos adversos por el alza al salario. Credit: Especial. / 24 HQR.

El presidente de Empresarios por Quintana Roo, Sergio León Cervantes, expresó su preocupación ante el panorama económico que enfrenta el estado debido al aumento salarial en 2025. Según el líder empresarial, esto, combinado con una posible recesión internacional, genera incertidumbre en el sector.

Aumento salarial en 2025: ¿más poder adquisitivo o aumento de costos?

León Cervantes destacó que, si bien el aumento al salario mínimo busca beneficiar a los trabajadores, podría tener efectos adversos debido al encarecimiento de bienes y servicios, como la canasta básica.

“Incrementar el salario no siempre implica mayor capacidad de compra, ya que los costos de producción y transporte también suben.

Reducir impuestos como el IVA y el Impuesto Sobre Autos Nuevos es clave para evitar este desequilibrio, además de mejorar la infraestructura y reducir costos logísticos”, explicó.

Un ejemplo contundente es el del sector automotriz, donde los impuestos representan hasta el 51% del costo de un vehículo.

León Cervantes señaló que eliminar ciertos gravámenes permitiría reducir significativamente los precios, ejemplificando que un automóvil valuado en medio millón de pesos podría costar la mitad.

Factores internacionales y su impacto local

Además de los desafíos internos, el empresario subrayó el peso de factores externos, como las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, así como las guerras en Ucrania y Medio Oriente.

“Aunque parecen lejanas, estas situaciones encarecen granos y afectan el comercio global, impactando los costos locales y el consumo interno”, añadió.

Para contrarrestar estos efectos, León Cervantes destacó la necesidad de incentivar la creación de empresas y empleos mediante beneficios fiscales, además de apostar por proyectos estratégicos como el Tren Maya de carga en la península de Yucatán, que podría disminuir hasta un 40% los costos logísticos.

El llamado a la acción

El líder empresarial advirtió que, sin políticas adecuadas, la contracción económica podría derivar en el cierre de negocios y una reducción de la planta laboral.

“La solución radica en fortalecer el poder adquisitivo y fomentar la competitividad de las empresas. Esto no solo protegerá empleos, sino que asegurará un crecimiento económico sostenido en el estado”, concluyó León Cervantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *