Sera-2

Las dos Indicaciones Geográficas bajo la 4T

Bien lo expresó el diputado Hugo Alday en su cuenta de X: En tan solo dos años del Gobierno de Mara Lezama, Quintana Roo forma parte ya de dos indicaciones geográficas: chicle y pulpo maya.

Con relación a la Indicación Geográfica del Pulpo Maya, con fecha 23 de agosto de 2024, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la declaración de protección, y contempla una porción de Isla Mujeres, en Quintana Roo a Isla Aguada, en Campeche.

Una Indicación Geográfica se utiliza para identificar un producto cuyas características son otorgadas por las cualidades naturales del medio geográfico en donde es producido. 

Las Indicaciones Geográficas son bienes de dominio del poder público de la Federación y se reconocen a través de una declaratoria de protección emitida por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Por medio de ellas, productos agroalimentarios y manufacturados, como artesanías y bebidas típicas, son protegidos.

Enhorabuena por el Gobierno de Mara, que está en proceso de echar a andar la denominación de chile habanero en la península de Yucatán. ¿Será?

Paquetes para mover al Tren Maya

El pasado lunes, el director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, anunció 10 paquetes turísticos que, según el funcionario, permitirán ofrecer una experiencia memorable y personalizada a los viajeros del Tren Maya por el sureste mexicano.

Estos paquetes llegan para empujar proyectos de la Cuarta Transformación que no han podido despegar del todo; ofrecerán tarifas preferenciales al salir del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a bordo de la Aerolínea Mexicana para utilizar los hoteles del Tren Maya en Tulum, Chichén Itzá, Calakmul y Edzná.

Los paquetes con los que se cree que dinamizarán varios proyectos incluirán salidas y regreso desde y hacia el AIFA, vuelos en Mexicana de Aviación con un 25 por ciento de descuento y flexibilidad para cambiar fechas y horarios. Arribo a los aeropuertos de Palenque, Campeche, Tulum y Chetumal administrados por Gafsacomm y los concesionados de Mérida y Cancún. ¿Será?

La Navidad de los legisladores del estado

La página de transparencia del Congreso del Estado confirma que cada diputado de la XVIII Legislatura recibirá 126 mil pesos de prestaciones a finales de diciembre e incluyen aguinaldo de 47 días; 115 mil pesos de prima vacacional, ahorro, apoyo a la vivienda, apoyo de combustible y el pago de rentas de Casas de Gestoría.

El Observatorio Legislativo de Quintana Roo ha señalado que el Congreso del Estado es el más caro del país, con un gasto en el 2024 de 615.7 millones de pesos.

El Congreso tiene pendientes temas como el de Aguakan, la Ley de Austeridad, una revisión de la Ley de Movilidad que quede acorde con la Ley General, diversos temas relacionados con seguridad y justicia, así como una reforma electoral amplia. ¿Será?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *