Este martes, 11 de enero, el Gobierno de México ha rechazado el aumento del 25% en los aranceles al acero importado, argumentando que la medida carece de justificación económica y perjudica la integración productiva en Norteamérica.
🔴 Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dijo que en el caso de México no se justifica la tarifa impuesta por Donald Trump a las importaciones de acero y aluminio. Detalles aquí : 👇
— 24HorasQRoo (@24HorasQR) February 11, 2025
📹 Cortesía pic.twitter.com/q3oqrRojTO
TE PUEDE INTERESAR: Delatan nervios a presunto narcomenudista en la región 251 de Cancún
México importa más acero de EU del que exporta
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, explicó que Estados Unidos vende más acero a México de lo que recibe a cambio, lo que hace irracional la imposición de nuevos aranceles.
- La medida firmada por Donald Trump aumentará el costo de productos fabricados en la región.
- Elementos como los pistones cruzan la frontera hasta 8 veces durante su manufactura, lo que encarecerá su producción.
- La administración mexicana sostendrá consultas con la nueva dirección de Comercio de EU para defender su postura.
![](https://24horasqroo.mx/wp-content/uploads/qroo/2025/02/Aranceles-al-acero_-una-medida-injustificada-que-afecta-a-Norteamerica-1-1024x576.jpg)
TE PUEDE INTERESAR: Alerta en Bacalar: Capturan ejemplares del pez diablo en la laguna
Impacto económico y comercial
Expertos señalan que los principales proveedores de acero a Estados Unidos son Canadá, Brasil, México y Corea del Sur, por lo que la medida tendrá repercusiones en la cadena de suministro.
- En 2024, el 16.9% de las importaciones de acero de EU provino de Canadá, mientras que el 16.3% de México.
- El déficit comercial de EU con China en acero representó el 27% del total, seguido por México con 13% y Canadá con 7%.
- Las tarifas podrían generar alzas en los precios de productos que dependen de estos insumos, afectando a los consumidores estadounidenses.
![](https://24horasqroo.mx/wp-content/uploads/qroo/2025/02/Aranceles-al-acero_-una-medida-injustificada-que-afecta-a-Norteamerica-2-1024x576.jpg)
TE PUEDE INTERESAR: Impactante caso de secuestro exprés en Tulum: Tres policías detenidos
Reacciones del mercado y perspectivas
La directora de análisis financiero de Monex, Janneth Quiroz, recordó que en 2018 ya se había enfrentado una situación similar con la administración de Trump. Sin embargo, en esta ocasión el impacto en los mercados ha sido menor.
- El tipo de cambio no ha mostrado una reacción significativa.
- La medida aumenta la incertidumbre para la inversión y los mercados financieros.
- Se espera que el Gobierno de México insista en negociaciones para evitar daños económicos mayores.