Quintana Roo diversifica su oferta turística.
Según el legislador Hugo Alday, replicando el modelo californiano buscan incrementar la llegada de turistas a Quintana Roo. Credit: Especial

El estado de Quintana Roo, destaca por sus paisajes paradisiacos, playas de arena blanca y una infraestructura moderna, según Secretaría de Turismo, ideales para la industria cinematográfica.

Nuevas decisiones de viaje

Desde 2023 la agencia de viajes Expedia destacó el Set-Jetting como una tendencia emergente en el turismo, y el informe Unpack 25 de Expedia y Hoteles.com, confirma que esta modalidad seguirá siendo relevante en 2025.

Esto, influenciando las decisiones de viaje de más de dos terceras partes de los turistas del mundo, quienes se sienten inspirados por contenidos de cine, televisión y plataformas de streaming.

El informe revela que en 2024 el 36% de los viajeros encuestados asegura que las series de televisión y las películas tienen un peso mayor en sus planes de viaje.

Un ejemplo de ello es que de acuerdo con el Gobierno de Nueva Zelanda, del 2000 al 2006, el flujo turístico de ese país creció 60 por ciento gracias a la saga de El Señor de los Anillos.

Según VisitBritain, en el norte de Inglaterra, el castillo de Alnwick en Northumberland, identificado como el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, experimentó un aumento del 230% en visitantes y un beneficio de nueve millones de libras para la economía local después de las primeras películas de Harry Potter.

Atractivos de Quintana Roo

Frente al auge de esta modalidad, Quintana Roo busca capitalizar su atractivo cinematográfico, posicionando sus destinos como locaciones ideales para producciones audiovisuales.

Así lo hace, por ejemplo Durango, que de acuerdo con la secretaria de Turismo de esa entidad, la industria cinematográfica significó el 35% de la derrama económica turística en 2024; es decir, mil millones de pesos.

El estado destaca por sus paisajes paradisiacos, playas de arena blanca y una infraestructura moderna que facilita las filmaciones.

Ejemplos recientes de este fenómeno incluyen varias producciones que se han rodado en diversas locaciones del estado, como Selva trágica (2021), filmada en la selva quintanarroense cerca de la frontera con Belice.

Todas menos tú (2023), una comedia romántica mexicana rodada en varios puntos de la Riviera Maya, especialmente en Tulum y el Bahía Príncipe Riviera Maya Resort; y Amalgama (2020), protagonizada por Miguel Rodarte y Tony Dalton, que se filmó en al sur de Tulum y parte de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an.

Diversificar la economía

Para impulsar esta industria, el Gobierno de Quintana Roo aprobó en marzo del año pasado la Ley de Filmaciones y Desarrollo Audiovisual, cuyo objetivo es diversificar la economía local y generar empleos en el sector audiovisual.

Esta legislación busca atraer más producciones y posicionar al estado como un referente en la producción de cine y televisión, tanto a nivel nacional como internacional.

Hugo Alday Nieto, legislador del Partido del Trabajo (PT) y miembro de la Comisión de Planeación y Desarrollo Económico, señaló que Quintana Roo tiene la ambición de replicar el éxito de California, donde la industria cinematográfica ha sido clave para su desarrollo económico y su proyección global.

“Según Imcine (Instituto Mexicano de Cinematografía) 40 por ciento del PIB que se generó en cultura emana de los trabajos audiovisuales. Esfuerzos en Quintana Roo se hacen desde hace tiempo, pero no había una base jurídica que les diera certeza a los productores e inversionistas y esta ley ayudará a generar más ofertas laborales diversificando la economía y tener nuevas carreras técnicas”, dijo.

Tanto el legislador como productores quintanarroenses con la nueva ley, la entidad se posiciona como un destino atractivo no solo para los turistas que siguen el Set-Jetting, sino también como un centro estratégico para la industria cinematográfica en México y el mundo.

LEGISLACIÓN

Ley de Filmaciones y Desarrollo Audiovisual de Quintana Roo

  • Artículo 3. La presente Ley tiene por objeto promover e incentivar la producción, distribución, comercialización, exhibición, preservación y rescate de obras cinematográficas, audiovisuales y fotográficas en el Estado de Quintana Roo.
  • Artículo 10
  • XII. Fomentar que en la oferta de cargos o empleos que se requieran para llevar a cabo una producción de obra cinematográfica, audiovisual o fotográfica, se pueda lograr que por lo menos el 10% de la contratación sean personas locales.

Cita:

Según Imcine (Instituto Mexicano de Cinematografía) 40 por ciento del PIB que se generó en cultura emana de los trabajos audiovisuales”, Hugo Alday Nieto, Diputado de la XVIII Legislatura

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *