Pascual de la Cruz García, dirigente de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), hizo un llamado al gobierno de Mara Lezama Espinosa para que garantice que los empleos generados tras la finalización del Tren Maya sean destinados a los habitantes locales.
Esta petición también fue dirigida al Gobierno federal y a la Secretaría del Trabajo.
Defensa de trabajadores locales
El líder sindical manifestó su preocupación ante la llegada de sindicatos de otros estados, los cuales, según él, reciben respaldo de funcionarios gubernamentales, dejando en desventaja a los trabajadores locales. "Primero los de casa", enfatizó.
Ante esta situación, la CTC busca que las autoridades establezcan mecanismos que favorezcan la contratación de la mano de obra local, lo que permitiría garantizar estabilidad económica para miles de familias en Quintana Roo.
Impacto en los trabajadores de la CTC
La Confederación de Trabajadores y Campesinos representa a unos 14 mil empleados de distintos sectores, como gastronomía, artesanía, comercio ambulante y transporte.
Con la culminación del Tren Maya, muchos de estos trabajadores podrían enfrentar dificultades para reubicarse en nuevas fuentes de empleo.
Por ello, la CTC insiste en la necesidad de crear proyectos de infraestructura y turismo sostenible que absorban la mano de obra disponible y brinden estabilidad laboral a largo plazo.
Problemática de desplazamiento laboral
La postura del sindicato también responde a una problemática recurrente en Quintana Roo: la llegada de sindicatos foráneos que acaparan contratos y desplazan a los gremios locales.
De la Cruz García afirmó que esta situación afecta directamente a los trabajadores del estado, quienes deberían tener prioridad en las nuevas contrataciones.
En los próximos meses, se espera que se realicen mesas de diálogo entre sindicatos, empresarios y autoridades gubernamentales para definir estrategias que aseguren un futuro laboral estable para los trabajadores de Quintana Roo tras la finalización del Tren Maya.