Integrantes del SNTE, sección 25.
Integrantes de la Sección 25 del SNTE, en Quintana Roo. Credit: Especial. / FB

Postura del SNTE a la reforma a la ley del ISSSTE

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha manifestado su oposición a la reciente propuesta de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La iniciativa, enviada a la Cámara de Diputados el 7 de febrero de 2025, ha generado descontento entre los trabajadores al servicio del Estado, quienes consideran que la reforma no aborda adecuadamente sus preocupaciones en materia de seguridad social y vivienda.

Preocupaciones en materia de seguridad social

La reforma propone modificaciones a los artículos 6, 17 y 42 de la Ley del ISSSTE, enfocándose en un rescate financiero de la institución.

Sin embargo, el SNTE argumenta que esta medida implica perdonar las deudas de los estados y los desfalcos cometidos por funcionarios en administraciones anteriores, trasladando la carga financiera a los trabajadores.

Esto, según declaraciones del sindicato, se percibe como una injusticia, ya que son los empleados quienes han contribuido con su trabajo y salario al sostenimiento del ISSSTE.

Inquietudes respecto al FOVISSSTE

En el ámbito de la vivienda, la reforma contempla cambios en los artículos 167, 169, 175, 180 y 187 de la ley.

Sin embargo, omite abordar problemáticas clave relacionadas con los créditos hipotecarios del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE).

El SNTE señala que la iniciativa no menciona la desindexación de los créditos de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Tampoco establece que todos los créditos sean en pesos con una tasa fija anual.

Además, no se proponen soluciones para las deudas impagables derivadas de la doble tasa de interés y prácticas usureras.

Esta omisión es vista como una falta de consideración hacia las demandas de los acreditados, permitiendo que continúen las prácticas que afectan negativamente a los trabajadores.

Llamado a la inclusión y al diálogo

El SNTE expresa su decepción por no haber sido consultado en la elaboración de esta reforma.

Considera que sus voces y necesidades no fueron tomadas en cuenta.

Por lo anterior, hacen un llamado al gobierno para entablar un diálogo abierto que permita construir soluciones justas y equitativas en beneficio de todos los trabajadores al servicio del Estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *