Héctor Santín Gómez.
Héctor Santín Gómez, presidente de la Asociación de Padres Aliados por la Educación. Credit: Especial.

El paro indefinido de maestros en Quintana Roo ha encendido las alarmas entre los padres de familia, quienes temen un mayor rezago educativo para más de 341 mil estudiantes de educación básica en el estado.

Mientras los docentes exigen mejores condiciones laborales, las familias buscan alternativas para evitar interrupciones en el aprendizaje.

Preocupación por el rezago educativo

Héctor Santín Gómez, presidente de la Asociación de Padres Aliados por la Educación, expresó su apoyo al movimiento magisterial, pero enfatizó la importancia de implementar estrategias que mitiguen el impacto académico en los niños y jóvenes.

"Entendemos la preocupación de los maestros y su derecho a manifestarse, pero también nos inquieta que nuestros hijos pierdan clases. Ya enfrentamos un retraso significativo desde la pandemia, y esta suspensión de actividades puede agravar la situación", afirmó Santín Gómez.

Si bien no todas las escuelas se han sumado al paro, la mayoría ha suspendido actividades, lo que afectará directamente a los alumnos a partir del próximo miércoles, tras el fin del puente por el Carnaval.

Alternativas para reducir el impacto

Ante este panorama, los padres de familia han sugerido retomar estrategias implementadas durante la pandemia de 2020, como el envío de tareas o la enseñanza a distancia, con el objetivo de minimizar los efectos negativos en el aprendizaje.

El paro magisterial responde a la inconformidad de los docentes con las reformas a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las cuales, según los maestros, afectan su estabilidad laboral y jubilación.

Búsqueda de soluciones

Mientras tanto, la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) continúa en mesas de diálogo con los docentes inconformes, buscando una solución que permita el regreso a clases lo antes posible.

Asimismo, diputados locales han intervenido en la discusión para encontrar acuerdos que protejan tanto a los maestros como a los estudiantes.

A pesar de estos esfuerzos, la incertidumbre entre los padres de familia persiste.

"Nos preocupa el avance académico de los niños. Venimos de una pandemia que ya nos dejó un atraso significativo, y ahora enfrentamos este nuevo desafío. Esperamos que pronto se resuelva en beneficio de todos", concluyó Santín Gómez.

Participa en la conversación

10 Comentarios

  1. La mayoría de los padres no se preocupan por el rezago educativo, se preocupan porque usan las escuelas como guarderías.

  2. Nada que, como padre de familia apoyo a los maestros... Y los maestros están en una lucha justa, además no están dejando desamparados a los alumnos, nos queda claro como padres de familia los libros, la planeación y las tareas que han dejado a nuestros hijos. Más bien los padres que nunca están involucrados con la educación de los hijos son los que quieren usar a la escuela como guardería.

    Así que es ahí donde nos damos cuenta que clase de padres responsables somos...

    1. Muchas razón!
      Es cuestión de involucrarse con las actividades académicas de los niños, un padre responsable está al tanto de los trabajos que se dejan en libros y libretas, pero desafortunadamente la mayoría de los padres a la escuela la ven como si fuese una guardería, como bien lo menciona ;estos padres son los únicos que se sienten afectados ,se acostumbran a no tener a sus hijos en casa. ¡¡Penosa realidad!!

  3. Es muy preocupante que los profesores solo se enfoque en su lucha personal y actúen de forma tan egoísta suspendiendo clases cuando hace unas semanas nos pedían que los apoyaramos para ir a la par y nuestros niños no se rezagaran, que hipocresía más grande...sí piden cuotas, si pueden uniformes, si piden papás en labores de limpieza pero no cumple con lo que se paga aunque estén en paro, y dónde queda la preocupación por el derecho del niño a la educación? Nuestro país está como está por culpa de gente conformista que solo que preocupa por si misma. Los profesores están en su derecho de sus demandas pero no tienen derecho a afectar a los niños.

    1. Egoísta?? Acaso tu no estas siendo egoísta? Si no quieres que tu niño se vea afectado ponlo a repasar en casa y listo...

      1. Jaja cuál preocupación por el rezago en el aprendizaje, mejor en casa que en la escuela.

        Los maestros a nivel secundaria no asisten o se la pasan en el teléfono, muchas horas libres y lo de siempre, una exposición, examen y listo.

        A nivel primaria estamos igual, realmente la estrategia y estructura de nuestro nivel educativo en México esta muy mal.

    2. Toda la razón. Tanta que , porque los maestros no exigen que les regresen horario de tiempo completo como antes de pandemia?, les vendría para obtener más ingresos pero Eso jamás lo exigirán. Y si perjudican la "calidad " de la educación que dan , que es muy escasa.

  4. Si de por si la educación en el estado es deplorable y de mala calidad por los maestros mal preparados o con plazas compradas, y así exigen y piden derechos ridículos

  5. Hay que ser empáticos, los maestros tienen derecho a luchar por sus prestaciones, apoyemos con la educación a distancia, todo por un México más hermoso 💚

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *