El reciente aumento de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos hacia varios países ha encendido las alertas en el mercado financiero internacional.
De acuerdo con Francisco Madrid Flores, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (Starc) de la Universidad Anáhuac Cancún, esta medida puede provocar una contracción del mercado si no existe certeza para la inversión.
“Si la economía no crece, no es bueno para nadie, porque los consumidores se vuelven más cautelosos”, advirtió el especialista.
Turismo en alerta: buen inicio de año, pero preocupación por el verano
Madrid Flores señaló que aunque la temporada de Semana Santa ha sido positiva, el verano podría enfrentar un escenario recesivo.
Esto, debido a una combinación de factores como la insuficiente oferta de asientos en vuelos, la volatilidad económica y el cambio en los hábitos de gasto.
Pese a ello, aún hay señales de esperanza. “El tipo de cambio favorece al mercado norteamericano y, hasta ahora, no hay una caída significativa en el reporte de gastos en viajes. Sin embargo, sí se han reducido los espectáculos deportivos y conciertos”, explicó.
TE PUEDE INTERESAR: Replantea Sheinbaum a navieras flexibilización al cobro del DNR
Cambios de destino favorecen a México
Además del impacto económico, también influye el contexto político. Muchos viajeros internacionales están cambiando sus planes debido a la postura del expresidente estadounidense Donald Trump.
Esta actitud ha provocado que turistas que tradicionalmente viajaban a Estados Unidos ahora busquen otros destinos, beneficiando directamente al mercado mexicano.
Un estudio realizado por Starc muestra que EE. UU., el tercer país más visitado del mundo, ya está resintiendo esta tendencia.
Al cierre de marzo de 2025, países como Alemania, Irlanda, España y México han reportado una caída considerable en el número de visitantes hacia Estados Unidos.
- Alemania: -28.2%
- Irlanda: -26.9%
- España: -24.6%
- México: -23.2%
Tipo de cambio frena los viajes internacionales de mexicanos
La combinación entre el alza de aranceles y la reciente apreciación del dólar también podría afectar el turismo emisor desde México. A diferencia del año anterior, cuando la paridad cambiaria favorecía los viajes internacionales, en 2025 se espera una reducción en los viajes al extranjero por parte de los mexicanos.
“El panorama se ha revertido y eso impacta directamente el comportamiento turístico del país”, concluyó Madrid Flores.