La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Cozumel, María del Carmen Joaquín Hernández, celebró la reciente modificación propuesta por el Gobierno federal respecto al cobro del Derecho de No Residente (DNR) a las navieras, calificándolo como un paso positivo para la industria turística y para el desarrollo del destino.
“Es un buen signo que haya apertura y se pongan otras opciones sobre la mesa. Para las navieras fue difícil adaptarse a una medida tan repentina, y ahora, con esta propuesta, se demuestra que hablando se entiende la gente”, expresó Joaquín Hernández.
Reducción del 50 % y esquema progresivo
La propuesta enviada a la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), representada por Michele Page, contempla una reducción del 50 % en la tarifa original de 42 dólares por pasajero, aprobada previamente por el Congreso de la Unión en 2024.
Además, se establece un nuevo esquema de cobro progresivo que iniciará el 1 de julio de 2025 con un cargo de 5 dólares por pasajero, que aumentará de manera escalonada hasta alcanzar los 21 dólares a finales de 2027.
TE PUEDE INTERESAR: Imoveqroo critica gasto en vialidades y urge una movilidad digna
Así será el nuevo esquema del DNR:
- 5 USD por pasajero del 1 de julio de 2025 al 31 de julio de 2026.
- 10 USD del 1 de agosto al 31 de diciembre de 2026.
- 15 USD del 1 de enero al 31 de julio de 2027.
- 21 USD del 1 de agosto al 31 de diciembre de 2027.
No obstante, el documento oficial, firmado por la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, advierte que si no hay consenso, se mantendría el cobro total de 21 dólares a partir de julio de 2025.
Exigen que parte del DNR llegue a Cozumel
Joaquín Hernández insistió en que una parte de los recursos recaudados debe destinarse directamente a los municipios portuarios, como Cozumel, para fortalecer su infraestructura y servicios.
Actualmente, se conoce que el 66 % de lo recaudado será destinado a las Fuerzas Armadas, mientras que otro porcentaje irá a la Tesorería de la Federación. Sin embargo, aún no se ha especificado el destino del monto restante, lo que ha generado inquietud entre los sectores empresariales de la isla.
“Las navieras han planteado que una parte de este recurso debe ir a los municipios portuarios, especialmente en islas como Cozumel, que enfrentan retos logísticos adicionales”, subrayó.