A pesar de la escalada arancelaria impulsada por Donald Trump desde su regreso a la presidencia, el Fondo Monetario Internacional (FMI) descarta una recesión global en 2025.
Asimismo la directora del FMI, Kristalina Georgieva, reconoció que las tensiones comerciales afectarán el crecimiento, pero insiste en que hay margen para evitar un colapso económico.
Join me as I raise the curtain on the 2025 IMF Spring Meetings, highlighting the key issues facing the global economy. I also look forward to my fireside chat with @FoxBusiness @MariaBartiromo right afterwards.https://t.co/zGaLSpfwb9
— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) April 17, 2025
TE PUEDE INTERESAR: Conoce todo acerca de la campaña vial para prevenir accidentes que se puso en marcha en Cancún
Aranceles históricos y tensiones en aumento
Desde el 5 de abril, Estados Unidos aplica aranceles mínimos de 10% a todas las importaciones y hasta 145% en productos chinos.
Según diversos estudios, la tasa efectiva actual ronda el 20%, niveles no vistos desde hace casi un siglo. China respondió con tarifas de hasta 125% a productos estadounidenses, intensificando una guerra comercial que arrastra a otras potencias como la Unión Europea.
Impactos clave:
- Aranceles de hasta 145% a productos chinos
- Respuesta de China con tarifas de 125% a productos de EU.
- Tasa arancelaria efectiva en EU. ronda el 20%
- Afectación directa a países con menor peso económico
Georgieva advirtió que estas medidas dañan especialmente a economías más pequeñas, que quedan atrapadas en el fuego cruzado entre gigantes económicos.

TE PUEDE INTERESAR: Monterrey vs América: Las Águilas caen como visitante; Toluca, amarra el liderato general
Llamado a reformas estructurales
Frente a este escenario, el FMI enfatiza que los países deben acelerar sus reformas internas.
La directora del organismo urgió a las naciones a actuar con responsabilidad fiscal, modernizar sus marcos presupuestarios y apostar por la productividad, especialmente en un entorno global marcado por la inteligencia artificial y los cambios tecnológicos acelerados.
Entre las reformas prioritarias destacan:
- Reestructuración del sector bancario
- Modernización de reglas de competencia
- Adaptación legal a la inteligencia artificial
- Reformas en propiedad intelectual y mercados de capitales

TE PUEDE INTERESAR: Holbox enamora esta Semana Santa con 95% de ocupación hotelera y proyectos en crecimiento
Cooperación como clave en un mundo multipolar
Georgieva concluyó que el FMI debe consolidarse como un espacio de cooperación en un mundo cada vez más multipolar.
Finalmente, subrayó que los desequilibrios económicos globales son difíciles de corregir, pero urgentes para lograr una economía más resiliente y equitativa.