Quintana Roo, reconocido a nivel internacional por sus destinos turísticos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, terminó el 2024 con una alarmante contracción económica, según revelan datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Caída del 17 % en la actividad económica estatal
El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), publicado por el Inegi, reportó una disminución del 17 % en la economía de Quintana Roo durante el cuarto trimestre de 2024, ubicando a la entidad entre los últimos lugares a nivel nacional.
Esta caída representa un duro golpe para un estado que históricamente ha sido uno de los motores turísticos y económicos del país.

El fin del Tren Maya golpea a las industrias
Las actividades secundarias —que abarcan sectores como minería, manufactura, construcción y generación eléctrica— fueron las más afectadas, con una disminución del 57.1 %, la más severa de todo el país.
La contracción está estrechamente relacionada con la conclusión del Tren Maya, una de las obras federales más grandes de los últimos años.
Durante su construcción, el proyecto empleó a más de 90 mil trabajadores, muchos de los cuales fueron dados de baja tras su finalización.
De esta forma, el mercado laboral y los indicadores económicos estatales recibieron un impacto directo.
“El retroceso anual de 57.1 % en estas actividades ubicó a Quintana Roo en el último lugar de las 32 entidades federativas”, destaca el informe del Inegi.

TE PUEDE INTERESAR: Unilever impulsa a México con inversión histórica de 30 mil millones de pesos
Servicios también retroceden
Incluso el sector terciario —clave en el desarrollo económico local por su vinculación con el turismo, comercio y servicios— mostró signos de debilitamiento.
Este rubro presentó una variación anual negativa del 0.6 %, colocando al estado en la posición 31 a nivel nacional.
En general, este descenso no solo afecta al turismo, sino también a servicios financieros, educación, salud, recreación y administración pública.
Lo anterior, refleja una desaceleración más profunda en la dinámica cotidiana del estado.
La agricultura y la pesca tampoco se salvan
Las actividades primarias, como la agricultura, ganadería, pesca y silvicultura, también mostraron una importante contracción del 19.3 %, dejando a Quintana Roo en el antepenúltimo lugar a nivel nacional en este sector.
Un contraste con otros estados
Mientras Quintana Roo sufre esta desaceleración, estados como Oaxaca, Zacatecas, San Luis Potosí y Chiapas lograron cerrar 2024 con un crecimiento económico sostenido, reforzando el contraste con la caída del Caribe mexicano.