El Vaticano está listo para el cónclave.
Todo se encuentra listo en el Vaticano para que mañana inicie el cónclave.

Los cardenales comenzaron a instalarse este martes en la residencia de Santa Marta y otras dependencias del Vaticano para dar inicio al cónclave, proceso solemne y reservado en el que se definirá al nuevo líder de los 1.400 millones de católicos en el mundo.

Aislamiento total en el Vaticano y sorteo de habitaciones

A partir del miércoles a las 15:00 horas, se cortarán todas las comunicaciones dentro del Vaticano: sin teléfonos, sin internet y sin contacto con el exterior.

Este aislamiento garantiza la confidencialidad del proceso de votación que se realizará en la Capilla Sixtina, bajo el fresco del Juicio Final de Miguel Ángel.

Los 133 cardenales electores, todos menores de 80 años, permanecerán en habitaciones asignadas por sorteo en la residencia Santa Marta, inaugurada por decisión de Juan Pablo II en 2005, que cuenta con baños privados y comodidades similares a las de un hotel.

El cónclave más internacional de la historia

Este cónclave es el más internacional registrado hasta ahora, con cardenales de 70 países.

La mayoría fueron nombrados durante el papado de Francisco, el primer pontífice latinoamericano.

Se espera un proceso más largo que en elecciones anteriores debido a la diversidad de perfiles entre los candidatos.

5 claves sobre el cónclave:

  1. 133 cardenales votantes menores de 80 años.
  2. Proceden de 70 países, el mayor número en la historia.
  3. Residencia Santa Marta asignada por sorteo.
  4. Comunicaciones cortadas durante todo el proceso.
  5. La fumata blanca indicará la elección del nuevo Papa.

Reflexión, oración y secreto absoluto

Durante la última reunión preparatoria de este martes, los cardenales hicieron un llamado a la paz global y abordaron temas como los abusos sexuales, la unidad de la Iglesia y las finanzas vaticanas.

El personal de apoyo también ha jurado guardar el más estricto secreto, bajo pena de excomunión.

Aunque hay entre cinco y seis nombres que suenan con fuerza, según el cardenal Jean-Paul Vesco, no hay un favorito claro.

"No hay ninguno que 'aplaste' a los demás", afirmó, lo que alimenta aún más la expectativa en torno al nombre del futuro Papa.