Los cardenales católicos iniciaron este miércoles 7 de mayo una de las ceremonias más solemnes y reservadas del Vaticano: el cónclave para elegir al nuevo Papa.
En medio de un contexto mundial complejo y de tensiones internas en la Iglesia, el llamado central ha sido a la unidad y a la oración, mientras el mundo espera expectante la simbólica “fumata blanca”.

TE PUEDE INTERESAR: Clima en Quintana Roo: Prevén fuertes rachas de viento pero el intenso calor continúa
Arranca el cónclave bajo un ambiente de incertidumbre
La Capilla Sixtina alberga desde esta tarde a los 133 cardenales electores, que celebrarán la primera votación sin que se espere un resultado definitivo.
La misa previa fue oficiada por el decano Giovanni Battista Re, quien instó a "mantener la unidad de la Iglesia" y a tener presente el difícil escenario global que enfrentará el nuevo pontífice.
Esta primera jornada incluirá una sola votación, y en caso de no alcanzar los 89 votos necesarios, el proceso continuará con cuatro votaciones diarias a partir del jueves.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Tómalo en cuenta! Aquí tienes los cierres viales en Cancún para este miércoles
Un proceso cerrado, pero lleno de simbolismo
El ritual sigue protocolos centenarios. Tras la oración "Veni, Creator Spiritus" y el llamado “extra omnes”, las puertas de la Capilla Sixtina se cierran, iniciando un proceso en el que los cardenales votan en estricto silencio y bajo juramento de confidencialidad.
Las papeletas, al ser quemadas, emitirán humo blanco si hay nuevo papa, o negro si no se ha alcanzado consenso. Durante el proceso, los cardenales permanecerán incomunicados en la residencia Santa Marta.

TE PUEDE INTERESAR: 24 Horas. 📢 Las últimas noticias 7 de mayo de 2025
Cardenales: Cónclave récord y sin claros favoritos
Este será el cónclave más internacional en la historia de la Iglesia:
- 133 cardenales electores
- 70 países representados
- 80% de ellos creados por Francisco
Aunque no hay un claro favorito, suenan nombres como Pietro Parolin, Pierbattista Pizzaballa, Peter Erdo, Malcolm Ranjith y Ángel Fernández Artime.
Finalmente, los cardenales han mantenido reuniones previas desde el fallecimiento de Francisco para debatir temas urgentes como la transparencia financiera, los escándalos de abuso y el perfil del próximo Papa.
(Con información de AFP)