Con el tradicional banderazo de inicio, Tulum se suma a la Novena Semana Estatal de la Tortuga Marina, una iniciativa que reafirma su papel como actor clave en la protección de esta especie y su hábitat natural.
Organizada por el Gobierno de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) que encabeza Óscar Rébora Aguilera, esta semana está dedicada a generar conciencia, promover la educación ambiental y fortalecer la corresponsabilidad social en torno al cuidado de nuestras playas.

Actividades educativas y un llamado a la acción por el medio ambiente
Durante el acto inaugural, realizado en el corazón del Caribe mexicano, autoridades locales, representantes de asociaciones civiles y niñas y niños del Centro Asistencial de Desarrollo Infantil del DIF Tulum participaron en diversas actividades enfocadas en educación ambiental y reducción de la contaminación plástica, tema central del Día Mundial del Medio Ambiente 2025.
Óscar Rébora destacó que la contaminación por plásticos sigue siendo una amenaza crítica para los ecosistemas marinos, y por ello las actividades de esta semana buscan inspirar acciones concretas para proteger a las tortugas marinas y reducir el impacto humano en el océano.

TE PUEDE INTERESAR: Puente Nichupté: Pospone la SICT, de nuevo, fecha para la conclusión de la obra en Cancún
Xcacel – Xcacelito: santuario de vida marina
Las costas de Quintana Roo reciben cada año a cuatro especies de tortugas marinas: caguama, blanca, laúd y carey, que recorren miles de kilómetros por los océanos del mundo para llegar a anidar, especialmente en la Reserva Estatal Xcacel – Xcacelito, reconocida como el principal sitio de anidación en el estado.
En lo que va de la temporada, ya se han registrado 20 nidos en esta reserva, cada uno protegido con la colaboración de ciudadanía comprometida, comités de conservación, guardaparques y servidores públicos que trabajan hombro a hombro por la preservación de la vida marina.

Resultados que inspiran: más de 40 mil nidos registrados en 2024
La temporada de anidación 2024 en Quintana Roo refleja el impacto positivo de años de conservación:
- 32,782 nidos de tortuga blanca
- 4,311 de tortuga caguama
- 3,193 de carey
- 9 de laúd
Estas cifras confirman que la Semana Estatal de la Tortuga Marina no solo es una celebración ambiental, sino también un llamado urgente a la acción colectiva por un Quintana Roo más limpio, consciente y resiliente.

Presencia institucional y compromiso comunitario
Entre los asistentes al evento inaugural estuvieron:
- Armando Angulo, Director de Sustentabilidad Ambiental de Tulum
- Itandehui Ramos, Presidenta del Comité Estatal de Protección y Conservación de las Tortugas Marinas
- Javier Carballar, Director del IBANQROO
- Belia Beltrán, Directora General del DIF Tulum
- Manuel Prieto, Gerente de CAPA Tulum
Su presencia refuerza el compromiso de todos los niveles de gobierno y sociedad en la protección de los quelonios.