Tras tres años sin diálogo cara a cara, Rusia y Ucrania se reunieron en Estambul para discutir un posible alto al fuego y un eventual encuentro entre los presidentes Vladimir Putin y Volodimir Zelenski.
Aunque el resultado más tangible fue un intercambio de prisioneros, no hubo acuerdos para cesar los combates.

TE PUEDE INTERESAR: Playa del Carmen: Caen otros 3 por narcomenudeo y portación de arma
Rusia y Ucrania: Intercambio de prisioneros: el único avance
Durante la reunión de 90 minutos celebrada en el palacio Dolmabahçe, ambas partes pactaron un canje de 1,000 prisioneros por cada bando, lo que representa un gesto humanitario, aunque no un paso concreto hacia la paz.
La delegación rusa, encabezada por Vladimir Medinski, calificó el diálogo como positivo, mientras que los ucranianos señalaron que Moscú presentó exigencias territoriales inaceptables.

TE PUEDE INTERESAR: Así es el CAI Bo’oy Ché, el centro para la educación de hijas e hijos de trabajadores del sector turístico
Puntos clave de las negociaciones en Estambul
- El encuentro no contó con la presencia de Zelenski ni Putin.
- La reunión duró poco más de hora y media, con mediación de Turquía.
- Ucrania insistió en un alto al fuego incondicional, pero fue rechazado.
- Rusia pidió que Ucrania retire tropas de vastas zonas ocupadas.
- Ambas partes mencionaron una posible cumbre entre presidentes, pero sin fecha ni compromiso.
TE PUEDE INTERESAR: Condenan a 25 años de cárcel al agresor de Salman Rushdie tras brutal ataque en Nueva York

Europa y EU presionan por la paz
Mientras se llevaban a cabo las conversaciones, el presidente Zelenski pidió desde Albania una “reacción fuerte” y más sanciones si Rusia se niega a dialogar con seriedad.
Líderes europeos como Emmanuel Macron y Friedrich Merz consideraron la reunión como una señal mínima pero positiva.
Por su parte, Donald Trump expresó su disposición a mediar directamente y reunirse con Putin “tan pronto como sea posible”.
Aunque las posturas siguen muy distantes, el hecho de que ambas partes aceptaran volver a la mesa de diálogo representa, al menos, una apertura para futuros acercamientos.