La posible imposición de aranceles a la importación de refacciones náuticas representa una amenaza directa para la competitividad del sector marítimo en México, particularmente en destinos clave como Quintana Roo.

De acuerdo con Ricardo Muleiro López, director de Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQR), estos insumos son esenciales para el mantenimiento de embarcaciones, por lo que cualquier incremento en su costo afectará directamente la estructura de gastos de las empresas.

“Nos veríamos obligados a trasladar ese aumento a nuestros precios de venta, lo cual podría impactar nuestra competitividad en el mercado”, advirtió Muleiro López.

El riesgo de quedar fuera del T-MEC

La situación se complica si las piezas de repuesto no están contempladas dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En ese caso, podrían quedar sujetas a aranceles adicionales, encareciendo aún más los costos para los importadores del sector náutico.

Ante este escenario, Muleiro López sugiere que los empresarios comiencen a buscar alternativas, como proveedores locales o insumos que cumplan con los requisitos del T-MEC.

“Es crucial que las empresas del sector náutico evaluemos las cadenas de suministro y consideremos estrategias para mitigar el impacto de los aranceles, como diversificar proveedores o buscar certificaciones que nos permitan beneficiarnos de las exenciones del T-MEC”, indicó.

Revisión anticipada del T-MEC en 2025

El contexto se vuelve aún más incierto con la revisión anticipada del T-MEC programada para el segundo semestre de 2025. La tensión comercial entre México y Estados Unidos podría escalar debido a las políticas proteccionistas del expresidente Donald Trump, quien ha cuestionado abiertamente los beneficios del acuerdo y amenazado con nuevos aranceles.

Durante esta revisión, el Gobierno mexicano propondrá nuevas reglas de origen para frenar la entrada de importaciones chinas a la región de Norteamérica. Si un producto no cumple con estos criterios, se le podría aplicar un arancel del 5% al 20%.

Un llamado a la acción del sector náutico

Frente a este panorama, la ANQR hace un llamado a las empresas del sector marítimo para prepararse y adaptarse a los posibles cambios. La evaluación de proveedores, la reconfiguración de las cadenas de suministro y el aprovechamiento de los beneficios del T-MEC serán claves para mantener la estabilidad operativa y financiera.