Claudia Sheinbaum reafirma: “No me niego al diálogo, ya hay una mesa con la CNTE”
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió en su conferencia "Mañanera del Pueblo" que no es necesario que los líderes de la CNTE se reúnan con ella directamente, ya que el diálogo está abierto con las instituciones correspondientes.
¿Con qué demandan que la Presidenta se siente a dialogar? O sea, ¿cómo? Si ya me iba a sentar a dialogar. Entonces, me parece que, si ya tienen toda la atribución, ¿para qué sentarse con la Presidenta? ¿Qué objetivo tiene sentarse?
“El diálogo está abierto”: Sheinbaum aclara postura ante la CNTE
Esta mañana, la presidenta fue cuestionada sobre si estaría dispuesta a reunirse personalmente con los líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
En su respuesta, recalcó que el diálogo con el magisterio disidente ya está establecido y en curso a través de varias dependencias clave del gobierno.
“En este momento el diálogo es con la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Educación Pública, el ISSSTE y la Secretaría de Hacienda”, afirmó.
La mandataria aseguró que estos actores tienen plena atribución para negociar y que una eventual reunión con ella no cambiaría el fondo ni el rumbo de las conversaciones.
📹¿Por qué Claudia Sheinbaum no se reúne con la CNTE? La presidenta aclara su postura:
— 24HorasQRoo (@24HorasQR) May 26, 2025
🗣️ “Yo no me represento a mí misma, represento al pueblo de México.”
💬 Ya hay una mesa de diálogo activa con la CNTE
❗️¿Se puede derogar la Ley del ISSSTE 2007? Esto fue lo que respondió pic.twitter.com/Qh8GUG5UH2
TE PUEDE INTERESAR: 8 de cada 10 cenotes del Caribe mexicano están contaminados
“No me he negado al diálogo”: una mesa abierta desde el primer momento
Sheinbaum enfatizó que el Gobierno nunca cerró la puerta al diálogo. Desde la llegada de los integrantes de la CNTE al Zócalo capitalino, existía una mesa de negociación formal, encabezada por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y otros funcionarios.
“No es que yo me hubiera negado a dialogar con ellos, sino que había una mesa puesta de diálogo”, reiteró.
No obstante, criticó algunas acciones recientes de la Coordinadora, como los bloqueos al Aeropuerto de la Ciudad de México, el cierre de Palacio Nacional y la toma simbólica del INE.
“Represento al pueblo, no a una persona”: Sheinbaum defiende el papel institucional
En uno de los momentos más firmes de su intervención, Claudia Sheinbaum recordó que su investidura no es personal, sino institucional.
“Yo no me represento a mí misma, represento al pueblo de México. En mi persona no es Claudia Sheinbaum, es la Presidenta electa con el 60% de los votos”.
Aclaró que las decisiones de gobierno no deben centrarse en la figura presidencial, como en los tiempos del PRI o del PAN, sino en una construcción colectiva y responsable de soluciones.
Sobre el ISSSTE y las pensiones: “No se puede derogar la ley de 2007”
Respecto a una de las principales demandas de la CNTE —la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007— Sheinbaum fue clara: no es viable eliminarla, pero se están buscando mejores condiciones de jubilación para los maestros bajo esquemas de cuentas individuales.
“Hoy tenemos una mejor condición para los jubilados. Los que se van con cuentas individuales se van con su salario completo”, explicó.
Recalcó también que se están analizando las deudas de los estados con el ISSSTE, y se trabaja en reducirlas, sin poner en riesgo los programas sociales ni la nómina magisterial.
El compromiso: “Seguir dialogando, siempre”
Finalmente, Sheinbaum reiteró que el diálogo con el magisterio continuará abierto, siempre que las propuestas no afecten los recursos públicos ni los derechos de los trabajadores activos.
“No cerramos nunca la puerta del diálogo... Todo está abierto”, concluyó.