En una muestra de cooperación internacional y protección ambiental, 32 bomberos franceses participaron en una jornada de capacitación especializada en la captura, manejo y liberación de cocodrilos y serpientes.
La actividad tuvo lugar en el Santuario de Vida Silvestre “Toolok Kaa’n”, una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) ubicada en el kilómetro 11.5 de la Ruta de los Cenotes.
Acompañados por elementos del Cuerpo de Bomberos de Puerto Morelos, encabezados por su comandante Jorge Augusto Serrato, los visitantes europeos conocieron de primera mano las técnicas empleadas en el control de fauna silvestre que abandona su hábitat y llega a zonas urbanas.

Preparación ante emergencias con fauna silvestre
Serrato destacó que, por instrucción de la presidenta municipal, Blanca Merari Tziu Muñoz, los bomberos de Puerto Morelos reciben capacitaciones continuas ante los riesgos que implica su labor, sobre todo en una región rica en biodiversidad.
“El trabajo con reptiles es frecuente aquí, ya que los reportes de animales fuera de su hábitat son comunes. Por eso es vital mantenernos preparados”, explicó.
TE PUEDE INTERESAR: PT, abierto a nuevas alianzas rumbo a las elecciones en Quintana Roo
El santuario Toolok Kaa’n: referente en rescate de reptiles en Puerto Morelos
Durante la capacitación, el responsable del santuario, Eduardo Larriba, detalló que Toolok Kaa’n es una UMA reconocida a nivel internacional por su labor en rescate, educación ambiental y conservación de especies nativas.

Aquí se imparten técnicas profesionales para la identificación, manejo y reubicación de serpientes y cocodrilos, permitiendo la participación de rescatistas, veterinarios y biólogos de todo México y del extranjero.
“Gracias a las redes sociales, cada vez más rescatistas y bomberos de distintos países nos visitan. Ya hemos recibido grupos de Estados Unidos, Canadá, Sudamérica y Europa”, subrayó.
Intercambio de conocimientos y prácticas en campo
Los bomberos franceses participaron activamente en las demostraciones prácticas, aprendiendo a manipular reptiles de distintos tamaños.
También realizaron un recorrido por el santuario, donde convivieron con iguanas, tortugas, pavorreales, cocodrilos de diversas edades y serpientes constrictoras.
Este tipo de intercambios fortalece las relaciones internacionales en materia de protección civil y conservación ambiental, promoviendo un enfoque global ante los desafíos del manejo de la vida silvestre.
Para más sobre Puerto Morelos consulta: https://puertomorelos.gob.mx/sitio/