Nuestra querida Chetumal, la capital del sur de Quintana Roo, está a punto de recibir un regalo invaluable, un nuevo Parque Arqueológico que nos permitirá caminar, literalmente, entre la historia viva de nuestros antepasados mayas.
Se trata de un proyecto maravilloso que albergará nada menos que 47 monumentos de la antigua civilización rescatados con el programa de salvamento arqueológico del Tren Maya.
Imagínense nada más, 47 monumentos que tienen más de mil 500 años de antigüedad.
Este parque no es cualquiera, es el proyecto de reubicación, restauración y rehabilitación arqueológica más grande de toda América Latina.
Lo que se está haciendo es algo titánico y admirable. Más de 29 arqueólogos, junto con personal militar y civil, han trabajado sin descanso para rescatar estas joyas del pasado que provienen de distintas localidades como Juan Sarabia, Jesús González Ortega y Francisco Villa.
Pronto podremos caminar entre estructuras imponentes del periodo Clásico maya, conocer su historia, entender sus secretos y, sobre todo, reconectar con nuestras raíces profundas.
Este parque será un símbolo de protección de nuestro legado. No sólo es turismo, no sólo es cultura, es identidad y memoria viva. Es como abrir un libro gigante donde cada piedra, cada estructura, nos cuenta una historia diferente pero unida, la de un pueblo que supo crear maravillas hace siglos y que hoy, gracias a este esfuerzo conjunto del INAH, Cultura, Defensa y el Gobierno del estado, vuelve a brillar.
Y no es todo. A este nuevo atractivo cultural se suma la recién inaugurada zona arqueológica de Ichkabal, un sitio impresionante que ya está dando mucho de qué hablar. Ubicado al sur de Quintana Roo, a un paso de Bacalar, Ichkabal nos muestra la grandeza arquitectónica del Clásico maya con estructuras que superan los 40 metros de altura.
Una maravilla que nos recuerda que en esta tierra siempre hubo grandes civilizaciones y que el sur de nuestro estado tiene un potencial turístico y cultural enorme.
No cabe duda que con estas acciones, el sur de Quintana Roo está llamado a ser un motor de desarrollo económico y turístico, generando empleo, oportunidades y orgullo para las familias que aquí vivimos. Es tiempo de que todos entendamos que proteger y preservar nuestra historia es sembrar futuro para nuestras futuras generaciones.
Por eso celebro con entusiasmo y gratitud esta apuesta histórica y cultural que nos hace grandes.
Por cierto…
Se toma nota del crecimiento de Estefanía Mercado rumbo al 2027. La alcaldesa de Playa del Carmen no sólo duplicó sus números en la más reciente encuesta de Rubrum, sino que se metió de lleno en la conversación por la candidatura de Morena al Gobierno estatal. En pocos meses pasó del pelotón trasero al segundo lugar, sólo por debajo del senador Eugenio Gino Segura, quien se mantiene firme en la punta.