Las playas públicas de Quintana Roo fueron declaradas aptas para actividades recreativas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (/Cofepris), tras un amplio monitoreo previo a las vacaciones de verano 2025.
Asimismo, las pruebas indican que el agua de mar no representa riesgo sanitario para la población.

TE PUEDE INTERESAR: Hallan cuerpo sin vida bajo el Puente Calinda en la Zona Hotelera de Cancún
Cofepris garantiza la seguridad en costas de Quintana Roo
Además, la evaluación fue realizada por la Cofepris, en conjunto con autoridades estatales de salud y la Red Nacional de Laboratorios.
Se recolectaron muestras de 29 puntos costeros a lo largo del estado, abarcando destinos turísticos clave como Cancún, Cozumel, Isla Mujeres, Riviera Maya, Tulum y Mahahual.
TE PUEDE INTERESAR: Holbox enfrenta rezagos en servicios pese a promesas de inversión

Estas son las playas que pasaron la prueba
Las playas aptas en Quintana Roo son:
- Cancún: Delfines, Marlín, Tortugas, Langosta, Las Perlas y El Niño
- Puerto Morelos: Toda la franja costera
- Cozumel: Las Casitas, Centro, Dzul-Ha, Chankanaab, Rastas, Bonita, Caletita, San Martín I y II, y Chen Río
- Isla Mujeres: Playa Centro y Playa Norte
- Riviera Maya: Chunzubul, Porto Real, Muelle Fiscal, Lancheros, Punta Esmeralda I y II, Paamul
- Mahahual: Playa del restaurante Tequila, Minisúper Carolina, El Faro y Hotel 40 Cañones
- Tulum: Zamas, Maya 1, 2 y 3, y Xcacel
TE PUEDE INTERESAR: Seis medallas para Quintana Roo en el cierre del boxeo de la Olimpiada CONADE 2025

En contraste, otras playas del país no pasaron el monitoreo
Algunas playas del país no superaron los límites de seguridad y podrían representar riesgo sanitario:
- Tijuana, BC: Playa Tijuana
- Tecomán, Colima: Playa El Real
- Acapulco, Guerrero: Caletilla, Hornos, Carabalí, Papagayo
- Puerto Vallarta, Jalisco: Mismaloya, Cuale, Camarones
- Michoacán: Nexpa, Boca de Apiza, Jardín/Eréndira, Las Peñas
- Huatulco, Oaxaca: La Bocana
Entre los factores que influyen en la contaminación destacan el drenaje pluvial, escorrentías, asentamientos irregulares, falta de saneamiento y alta afluencia turística.
Finalmente, la Cofepris hizo un llamado a mantener limpias las playas como parte de un esfuerzo colectivo de conservación.
(Con información de Ruptura360)