Quintana Roo mira al futuro.
El polo se ubica en un punto logístico clave de Quintana Roo, a unos minutos de la carretera federal, del aeropuerto de la capital y del futuro tren de carga del Tren Maya. Credit: Especial

El Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podebi), impulsado por el Gobierno de Quintana Roo, ha despertado un fuerte interés entre inversionistas nacionales y extranjeros, gracias a sus incentivos fiscales, ubicación estratégica y facilidades regulatorias.

Así lo dio a conocer Ari Adler Brotman, director general del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado (Idefin).

Quintana Roo: Beneficios que traerá el Podebi

Entre los principales beneficios destacan exenciones parciales de impuestos por varios años, tratamiento arancelario especial para la importación de maquinaria, y la posibilidad de aplicar una depreciación acelerada de activos fijos.

Esto permitirá a los empresarios recuperar su inversión hasta un 25 por ciento más rápido durante los primeros años, según el tipo de industria.

Además, es una enorme ventaja porque se le puede reflejar al consumidor final, algo que volverá muy interesante a la frontera sur.

El polo se ubica en un punto logístico clave, a unos minutos de la carretera federal, del aeropuerto de la capital y del futuro tren de carga del Tren Maya, además de estar cerca de la frontera con Belice, lo cual abre nuevas oportunidades para el comercio exterior.

Reuniones con inversionistas interesados

Adler Brotman señaló que Idefin ya sostiene reuniones con inversionistas interesados, con el objetivo de definir los montos de inversión y los tipos de productos que se establecerán en el área. El polígono y el reglamento de operación del Polo ya fueron publicados oficialmente.

El funcionario subrayó que una de las prioridades del estado es fortalecer el sector secundario, es decir, la industria, sin descuidar el crecimiento del sector primario como la agroindustria.

Además, confía en que antes de que termine el actual Gobierno estatal, encabezado por Mara Lezama, se verán resultados concretos.

Punto ideal para maquiladoras

Mencionó que, si se logra abrir plenamente la frontera con Belice, Chetumal se convertiría en un punto ideal para instalar maquiladoras con acceso preferencial al mercado caribeño mediante la Comunidad del Caribe (Caricom).

Para ello, el Gobierno estatal avanza en la firma de convenios para reducir barreras arancelarias y facilitar el flujo de servicios y personas, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico.

“El interés por invertir en Quintana Roo es constante por la certeza jurídica y ventajas competitivas que no tienen otros estados”, concluyó.