Quintana Roo se posicionó como la segunda entidad del país con mayor decrecimiento económico durante el primer trimestre del año, una situación que, para el Partido Acción Nacional (PAN), evidencia el fracaso de las políticas económicas impulsadas por el gobierno federal y estatal bajo el mando de Morena.

Mal manejo económico y ambiental impactan al turismo

De acuerdo con Ernesto Sánchez Rodríguez, diputado federal del PAN, la administración actual “no ha logrado estabilizar la deuda pública ni los índices económicos”, lo que ha generado un retroceso preocupante en las finanzas estatales. Uno de los sectores más afectados ha sido el turismo, motor principal de la economía quintanarroense.

Sánchez Rodríguez señaló que problemas como la inseguridad, la falta de estrategia para contener el sargazo y la escasa promoción turística han afectado la afluencia de visitantes. “Vamos a la baja en un 4.2 por ciento.

Es resultado de la falta de atención al crimen organizado, la ausencia de una política ambiental clara y el desinterés por fomentar nuevas inversiones”, dijo.

Decrecimiento económico comparable con Campeche y Tabasco

Los datos más recientes del INEGI reflejan que Quintana Roo comparte cifras de decrecimiento con entidades como Campeche y Tabasco, pese a su potencial turístico. La situación contrasta con el papel que el estado ha jugado históricamente como destino líder a nivel nacional e internacional.

“El arranque de 2025 ha sido marcado por una fuerte desaceleración, y eso deja a Quintana Roo en una posición crítica”, advirtió el legislador panista.

Parlamento abierto con empresarios: una salida posible

Como respuesta, el PAN propuso la implementación de parlamentos abiertos con el sector empresarial, una vía que permita generar estrategias económicas consensuadas y eficaces. La intención es abrir espacios para que los actores clave en la economía estatal puedan influir directamente en decisiones legislativas y políticas públicas.

“Necesitamos escuchar a los empresarios, abrir más créditos, modificar patrones de inversión y ofrecer mayor atención al turismo. La economía se sostiene ahí”, afirmó Sánchez Rodríguez.

El diputado enfatizó que, frente a un gobierno que no responde a los retos climáticos ni económicos, es urgente crear mecanismos participativos que permitan rescatar el dinamismo económico de la región.