Belice y el Tren Maya
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la mañana de ayer una reunión trilateral en Calakmul, Campeche, a la cual asistirá el primer ministro de Belice, Johnny Briceño y el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo.
La mandataria de México viajará a Chetumal el jueves por la noche; el viernes por la mañana encabezará la conferencia de prensa la Mañanera del Pueblo en la capital de Quintana Roo.
En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo federal adelantó que durante la cita se darán a conocer “muchos acuerdos” alcanzados con los países de la frontera sur, aunque evitó precisar detalles “para que puedan ser la sorpresa de ese día”.
Una de esas sorpresas podrá ser la ampliación del Tren Maya a Belice; el primer ministro de ese país ha reiterado en distintas entrevistas su deseo de que el proyecto ferroviario vaya hasta su nación. Briceño está viendo una puerta turística muy grande, amén del potencial de carga. ¿Será?
La filosófica frase de Mayuli Martínez
La senadora por el PAN, Mayuli Martínez Simón, se puso muy filosófica al expresar que el instituto político en el que milita no es un partido de masas, sino uno de decisiones personales y de compromiso ideológico.
Es claro que la legisladora quiso enviar un mensaje a Morena, pero no le salió bien. En general, todos los partidos son de masas, movidos por dirigencias que se burocratizan.
En una entrevista para una agencia local, Simón Martínez aseguró que el PAN se mantiene firme en sus principios y en el compromiso de fortalecer su presencia en Quintana Roo de cara a los próximos procesos electorales. Esos mismos principios que permitieron una alianza en comicios pasados con sus enemigos históricos: el PRD y el PRI.
No hay duda de la convicción de Martínez Simón, pero olvidar la memoria histórica no le sienta bien para su discurso. ¿Será?
Armando Bartra y la Revolución Maya
El escritor e intelectual, Armando Bartra, estuvo de visita en Cancún, Playa del Carmen, Bacalar y Chetumal, para presentar su libro ‘Suku’un Felipe: Felipe Carrillo Puerto y la Revolución Maya de Yucatán’.
Si alguien puede hablar y escribir de los procesos históricos del mundo maya, es precisamente Armando Bartra, quien fuera director del Instituto de Estudios para el Desarrollo Maya, A.C. de 1983 a 2007.
Durante dos días, Bartra llevó a cientos de asistentes en los cuatro municipios que visitó, un mensaje profundo sobre la vida y legado de Felipe Carrillo Puerto, líder social y defensor de la cultura maya.
Para asombro de propios y extraños, y aunque Morena cobijó la gira, el escritor tuvo el cuidado de alejarse del discurso político. ¿Será?