El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, sostuvo un encuentro con el reconocido escultor y artista yucateco Luis May, quien ha logrado rescatar la ancestral técnica para obtener el legendario azul maya.
Rescate de un color milenario
Originario de Dzán, Yucatán, y residente en Cobá, Luis May dedicó años de investigación para redescubrir la fórmula del azul maya, pigmento que siglos atrás dio vida a los murales de Tulum, Cobá, Chichén Itzá y Bonampak.
Su técnica, basada en una mezcla artesanal de plantas, resinas y minerales de la región, fue desarrollada tras entrevistas con ancianos mayas y un extenso proceso de prueba y error.
Este trabajo le ha valido reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos uno otorgado por el British Museum.
TE PUEDE INTERESAR: Aprueban en Tulum acciones para reforzar el bienestar de las familias
Talleres para preservar la cultura
Durante la reunión, Castañón y May anunciaron que a partir de este mes se impartirán talleres mensuales en comunidades de la zona maya, comenzando por Sacamucuy, para enseñar la elaboración de cerámica tradicional y el uso del pigmento extraído de la semilla Choj.
El objetivo es que las y los participantes aprendan desde la recolección de la semilla hasta la preparación de la tinta y la aplicación en piezas de barro, fortaleciendo así el conocimiento y la identidad cultural de la región.
Un proyecto con historia
Luis May destacó que esta iniciativa retoma un proyecto que había quedado pendiente años atrás y que ahora podrá concretarse con el apoyo del municipio. “Queremos que estas técnicas prehispánicas, olvidadas por mucho tiempo, vuelvan a las manos de las comunidades mayas”, afirmó.
Con esta colaboración, Tulum busca no solo preservar el patrimonio cultural, sino también generar oportunidades económicas y artísticas para sus habitantes.
Para más sobre Tulum visita: tulum.gob.mx/